La importancia de las agrocadenas en el desarrollo agrícola de Guatemala.

Omar5

Omar Marroquín Pacheco

Guatemala es un país con una gran riqueza natural y una larga tradición agrícola. El
sector agrícola es uno de los principales motores de la economía nacional,
contribuyendo con aproximadamente el 12% del PIB y el 25% del empleo.
Las agrocadenas son un conjunto de actividades que se realizan desde la producción
de un producto agrícola hasta su consumo.
Incluyen a todos los actores involucrados en la cadena, desde los productores,
pasando por los procesadores, los comercializadores y los consumidores.
CONADEA, o Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario, es un organismo público
que agrupa a todos los actores de las agrocadenas en Guatemala.
Su objetivo es promover el desarrollo sostenible del sector agrícola, a través de la
coordinación de políticas, programas y proyectos.
Las agrocadenas son importantes para el desarrollo agrícola de Guatemala por las
siguientes razones:
● Contribuyen al crecimiento económico y la generación de empleo. El sector
agrícola es un importante generador de divisas para Guatemala, y las
agrocadenas contribuyen a este crecimiento. Además, las agrocadenas generan
empleo en todo el país, tanto en el sector rural como en el urbano.
● Mejoran la seguridad alimentaria. Las agrocadenas contribuyen a la seguridad
alimentaria al asegurar el suministro de alimentos a la población. Además, las
agrocadenas pueden ayudar a mejorar la calidad de los alimentos, haciéndolos
más nutritivos y accesibles.
● Protegen el medio ambiente. Las agrocadenas pueden ayudar a proteger el
medio ambiente al promover prácticas agrícolas sostenibles. Por ejemplo, las
agrocadenas pueden promover el uso de fertilizantes orgánicos y el manejo
integrado de plagas.
CONADEA juega un papel importante en el desarrollo de las agrocadenas en
Guatemala. El Consejo trabaja para promover la coordinación entre los actores de las
agrocadenas, para identificar oportunidades de desarrollo y para implementar políticas
y programas que apoyen el crecimiento del sector agrícola.
Los objetivos de la CONADEA
Los objetivos de la CONADEA se pueden resumir en los siguientes puntos:

● Promover el desarrollo sostenible del sector agrícola.
● Contribuir al crecimiento económico y la generación de empleo.
● Mejorar la seguridad alimentaria.
● Proteger el medio ambiente.
Para alcanzar estos objetivos, la CONADEA trabaja en los siguientes ámbitos:
● Investigación y desarrollo. CONADEA apoya la investigación y el desarrollo de
nuevas tecnologías y prácticas agrícolas que sean sostenibles y eficientes.
● Formación y capacitación. CONADEA ofrece formación y capacitación a los
actores de las agrocadenas para mejorar sus conocimientos y habilidades.
● Promoción del comercio. CONADEA trabaja para promover el comercio de
productos agrícolas guatemaltecos en los mercados nacionales e internacionales.
El futuro de las agrocadenas en Guatemala
El futuro de las agrocadenas en Guatemala es prometedor.
El país tiene un gran potencial para desarrollar sus agrocadenas, gracias a su riqueza
natural, su larga tradición agrícola y su población joven y en crecimiento.
CONADEA tiene un papel importante que desempeñar en el desarrollo de las
agrocadenas en Guatemala.
El Consejo debe continuar trabajando para promover la coordinación entre los actores
de las agrocadenas, para identificar oportunidades de desarrollo y para implementar
políticas y programas que apoyen el crecimiento del sector agrícola.
Con el apoyo de CONADEA, las agrocadenas de Guatemala pueden contribuir aún
más al desarrollo económico y social del país.
Importancia de las agrocadenas para el nuevo gobierno:
El nuevo gobierno de Guatemala, que asume el 14 de enero 2024, tiene una
gran oportunidad para impulsar el desarrollo de las agrocadenas en el país. A
través de acciones como:
● Promoción del enfoque de agrocadenas: El gobierno debe trabajar para
sensibilizar a los actores del sector agrícola sobre la importancia del
enfoque de agrocadenas.
● Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional: El gobierno debe
promover la coordinación entre los distintos actores del sector agrícola, a
nivel público y privado.
● Apoyo a la investigación y la innovación: El gobierno debe apoyar la

investigación y la innovación en el sector agrícola, para mejorar la
productividad y la competitividad.
El nuevo gobierno puede promover el desarrollo de las agrocadenas a
través de las siguientes acciones:
● Creación de un plan nacional de desarrollo de agrocadenas: El
gobierno debe crear un plan nacional de desarrollo de agrocadenas, que
establezca las metas y objetivos para el sector.
● Fortalecimiento de las instituciones involucradas en el sector: El
gobierno debe fortalecer las instituciones involucradas en el sector
agrícola, para que puedan cumplir con sus funciones de manera eficiente.
● Promoción de la inversión en el sector agrícola: El gobierno debe
promover la inversión en el sector agrícola, para generar empleo y
aumentar la producción.
El desarrollo de las agrocadenas es fundamental para el desarrollo agrícola de
Guatemala.
El nuevo gobierno tiene la oportunidad de impulsar este desarrollo a través de
acciones que promuevan la competitividad, la seguridad alimentaria y el
desarrollo sostenible.

Facebook comentarios