Qué es el gráfico de Nolan

Omar5

Omar Marroquín Pacheco
El gráfico de Nolan es una herramienta política que fue creada por David Nolan en 1969, el gráfico representa el espectro político en dos ejes: económico y social. El eje económico mide la cantidad de intervención gubernamental en la economía, desde el laissez-faire (cero intervención) en un extremo hasta el socialismo (control total del gobierno) en el otro.

El eje social mide el grado de intervención gubernamental en la vida personal de las personas, desde la mínima intervención (libertad total) hasta el máximo control (autoritarismo). El gráfico de Nolan se puede utilizar para ilustrar una amplia gama de ideologías políticas.

Por ejemplo, los libertarios serían ubicados en el extremo superior derecho del gráfico, ya que creen en el laissez-faire económico y la libertad personal total. Los socialistas serían ubicados en el extremo inferior izquierdo del gráfico, ya que creen en el control total del gobierno sobre la economía y la vida personal.

Los demócratas y los republicanos estarían ubicados en el centro del gráfico, ya que creen en un nivel moderado de intervención gubernamental. El gráfico de Nolan es una herramienta útil para comprender los diferentes matices del
espectro político. También puede ser utilizado para ayudar a las personas a identificar su propia ideología
política.

El «gráfico de Nolan» generalmente se refiere al «Cuadrante de Nolan», también conocido como «Cuadrante de Nolan Ideológico», una herramienta que representa visualmente la posición política de individuos o partidos en dos dimensiones: la dimensión económica (izquierda-derecha) y la dimensión social (autoritario-libertario).

Este gráfico ayuda a categorizar y comparar diferentes puntos de vista políticos en función de sus opiniones sobre estos dos ejes.

El gráfico de Nolan tiene cuatro cuadrantes:
● Autoritario (alto en ambos ejes): los individuos en este cuadrante creen en una gran
intervención gubernamental tanto en la economía como en la vida personal.
● Liberal (bajo en ambos ejes): los individuos en este cuadrante creen en poca o
ninguna intervención gubernamental en la economía y la vida personal.
● Libertario (bajo en el eje económico, alto en el personal): los individuos en este
cuadrante creen en poca o ninguna intervención gubernamental en la economía,
pero sí en una cierta cantidad de intervención gubernamental en la vida personal.
● Estatista (alto en el eje económico, bajo en el personal): los individuos en este
cuadrante creen en una gran intervención gubernamental en la economía, pero no
en una gran intervención gubernamental en la vida personal.
El gráfico de Nolan ha sido utilizado por políticos, académicos y ciudadanos para
comprender y discutir las posiciones políticas

telegram

Facebook comentarios