Gestión de crisis

Omar5

Omar Marroquín Pacheco
La gestión de crisis es el proceso de preparación, respuesta y recuperación ante un evento
inesperado que puede causar daños significativos a una organización o a sus stakeholders.
El objetivo de la gestión de crisis es minimizar los efectos negativos del evento y restaurar la
normalidad lo antes posible.
La gestión de crisis se compone de tres fases:
● Precrisis: Esta fase consiste en identificar los riesgos a los que se enfrenta la
organización, desarrollar un plan de respuesta a crisis y realizar ejercicios de simulacro.
● Respuesta a crisis: Esta fase se activa cuando se produce el evento. El objetivo es
responder de forma rápida y eficaz para minimizar los daños.
● Poscrisis: Esta fase consiste en evaluar los resultados de la respuesta a crisis y realizar
acciones correctivas para evitar que el evento se repita.
La aplicación de la gestión de crisis puede variar en función del tipo de organización y del
evento que se produzca. Sin embargo, existen algunos principios generales que son aplicables
a cualquier situación.
● La comunicación es clave: Es importante que la organización se comunique de forma
clara y transparente con sus stakeholders durante toda la crisis.
● La colaboración es fundamental: La organización debe trabajar en estrecha
colaboración con las autoridades y otras organizaciones para responder de forma eficaz
a la crisis.
● La preparación es esencial: La organización debe estar preparada para responder a
cualquier tipo de crisis.
La gestión de crisis es una herramienta importante para cualquier organización que quiera
proteger sus activos y a sus stakeholders ante eventos inesperados.
Algunos ejemplos de aplicación de la gestión de crisis son:
● Una empresa que sufre un ciberataque: La empresa debe contar con un plan de
respuesta a ciberataques que incluya medidas para detener el ataque, contener el daño y
restaurar los sistemas afectados.
● Un hospital que sufre un incendio: El hospital debe contar con un plan de emergencia
que incluya medidas para evacuar a los pacientes y al personal, y para controlar el
incendio.
● Un gobierno que sufre un desastre natural: El gobierno debe contar con un plan de
respuesta a desastres naturales que incluya medidas para evacuar a la población,
proporcionar asistencia humanitaria y restaurar las infraestructuras afectadas.
La gestión de crisis es una disciplina en constante evolución. A medida que los riesgos
cambian, las organizaciones deben adaptar sus planes de gestión de crisis para mantenerse
preparadas.

Facebook comentarios