Gases efecto invernadero y el transporte gratuito universitario

Omar5

Omar Marroquín Pacheco

Si 12,932,661 personas se movilizaran en promedio de 3 por auto (en 14 años y 8 meses),
serían necesarios aproximadamente 4,310,887 autos, y esto generaría alrededor de 3,613.43
toneladas de CO2 en el ambiente universitario, lo que equivale a producir 20.35 toneladas CO2 cada año o 1.70 tonelada de CO2 al mes, ¿qué impacto tiene esto en el cambio climático y los GEI en la universidad?

El impacto de generar 3,613.43 toneladas de CO2 en el ambiente universitario tendría varias
implicaciones significativas para el cambio climático y la concentración de gases de efecto
invernadero (GEI) en el entorno local y global. Aquí están algunas consideraciones clave:

  1. Contribución al Calentamiento Global
  • CO2 como Principal GEI: El dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero emitido por la actividad humana, y su acumulación en la atmósfera contribuye directamente al calentamiento global. Emitir 3,613.43 toneladas de CO2 en un solo campus universitario es una cantidad considerable, que aumenta la huella de carbono de la universidad y contribuye al problema global del cambio climático.
  1. Impacto Local y Regional
  • Calidad del Aire y Salud Pública: La emisión de CO2 está a menudo acompañada por
    otros contaminantes que afectan la calidad del aire, como partículas finas (PM2.5), óxidos de nitrógeno (NOx), y compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos contaminantes pueden agravar problemas respiratorios y cardiovasculares entre la población universitaria y la comunidad circundante.
  • Microclima Universitario: El incremento en la emisión de GEI puede alterar el microclima local, generando un efecto «isla de calor» en el campus, donde las temperaturas pueden ser más altas que en las áreas circundantes. Esto podría afectar tanto el confort como la salud de estudiantes y personal.
  1. Compromiso con la Sostenibilidad
  • Contradicción con Políticas Sostenibles: Emitir una gran cantidad de CO2 en un campus universitario puede ser inconsistente con las políticas de sostenibilidad y responsabilidad social que muchas universidades promueven. Este nivel de emisión podría minar los esfuerzos de la universidad para reducir su huella de carbono y fomentar prácticas más ecológicas entre la comunidad universitaria.
  • Presión para la Transición a Transporte Sostenible: Este nivel de emisiones resalta la
    necesidad urgente de adoptar alternativas de transporte más sostenibles, como el transporte público eléctrico, bicicletas, o vehículos compartidos de baja emisión. Desde hace unos años la Universidad implementó y tiene en funcionamiento 3 buses eléctricos, como parte de la política de electromovilidad en el campus, la idea es que con el tiempo, se dejen de usar buses de combustión por buses eléctricos, ya se dio el primer paso piloto.
  1. Impacto en los Esfuerzos de Mitigación
  • Incremento en las Emisiones Globales: Aunque las 3,613.43 toneladas de CO2 pueden
    parecer una contribución pequeña en el contexto global, cuando se suman con las emisiones de otras instituciones, ciudades y países, contribuyen significativamente al incremento total de GEI en la atmósfera.
  • Dificultad para Alcanzar Metas Climáticas: Las emisiones adicionales dificultan el logro de las metas de reducción de GEI establecidas por acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, donde cada tonelada de CO2 cuenta en la lucha contra el cambio climático.
  1. Conciencia y Educación Ambiental
  • Oportunidad de Educación y Cambio de Comportamiento: Esta situación puede ser utilizada como un caso de estudio dentro de la universidad para educar a los estudiantes sobre la importancia de reducir las emisiones de CO2 y adoptar prácticas más sostenibles. Puede motivar a la comunidad universitaria a buscar soluciones más ecológicas y a implementar políticas de movilidad más sostenibles, desde hace algunos años se empezó a implementar la electromovilidad universitaria incorporando 3 buses eléctricos al servicio.
  • Conclusión
    El impacto de generar 3,613.43 toneladas de CO2 en el ambiente universitario es significativo y tiene múltiples repercusiones en el cambio climático y la calidad del aire local. Es un recordatorio de la importancia de adoptar y promover alternativas de transporte sostenibles para reducir la huella de carbono y contribuir positivamente a la lucha contra el cambio climático.
    En este caso NO SE GENERARON 3,613.43 toneladas de CO2 es un logro significativo que tiene un impacto positivo tanto a nivel ambiental como social. Demuestra el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y sienta las bases para un futuro más sostenible.
Facebook comentarios