Sandra Morán: Los intereses y posiciones políticas determinan el apoyo a las iniciativas de ley

Sandra Moran

Por Aylin Mishel Sazo Quiñonez

El Congreso es el órgano encargado de legislar y representar los intereses del pueblo, sin embargo, esta premisa constitucional no siempre se cumple ya que la mayoría de iniciativas que se convierten en ley deben cumplir con ciertos criterios de sectores económicos y políticos para nacer a la vida jurídica.

Este es el análisis que hace Sandra Morán Reyes, música, feministas, activista por los derechos LGBT y exdiputada del desaparecido partido político Convergencia agrega que cuando surgen desacuerdos sobre iniciativas de ley se ven reflejadas las diferencias en las opiniones y prioridades de los legisladores.

¿Es recurrente que los intereses políticos entorpezcan y causen la demora en la aprobación de iniciativas de ley?

Es normal, es parte del que hacer del Congreso que los diferentes intereses no necesariamente políticos, económicos estén sobre todo cuando el punto central debería ser el bien común.

Dependiendo del tema y la problemática de la ley es más fácil o difícil para que avance, hay leyes que toman muchísimo tiempo aprobarse porque no se logra convencer a los otros diputados.

Y si no tienen los votos que se necesitan para aprobar —la iniciativa— se tiene que hablar con los demás.

¿Cuáles suelen ser los principales puntos de desacuerdo?

Por ejemplo, el diputado —Álvaro— Arzú jamás va a apoyar una iniciativa de ley que hable de los de programas de atención a la población desde el Estado, pero ahí hay una posición política que se expresa en la nueva aprobación o en la nueva atención.

Segundo, los intereses de los sectores, representados o no representados tienen incidencia en el Congreso.

Por ejemplo, con la ley de Competencia hay un sector económico que se opone totalmente y por lo tanto van presionar desde afuera y a través de determinados diputados para que no se apruebe.

Entonces depende del tipo de ley, el tema y si responden a determinados los intereses o posición política, eso determina si los diputados estarán de acuerdo o no en la forma en que se va a resolver.

¿Cuáles son los mecanismos o estrategias que se emplean para resolver los desacuerdos y avanzar en la aprobación de iniciativas de ley en el Congreso de la República?

El diálogo, las mesas técnicas, la búsqueda de uno a uno con los diputados para hablar, para discutir, para acordar, para dialogar o para hacer acuerdos políticos y de esta manera ir quitando opiniones adversas.

¿Cuál es su percepción sobre la transparencia en el proceso de debate y votación de iniciativas de ley?

Si hay transparencia, ya que desde que empezó el canal de televisión, uno puede ver el momento de discusión y el voto de los diputados.

De hecho, cualquier persona puede ver eso en una página. Lo que no necesariamente se ve mucho es en el proceso de negociación.

¿Podría describir algún ejemplo concreto de una estrategia utilizada por un partido o grupo de interés para bloquear una propuesta legislativa?

La ley de Radios Comunitarias es una ley que tiene más de 15 años de estar en el Congreso, apoyaría la existencia de radios comunitarias, pero la Cámara de Radiodifusión no está de acuerdo con esta ley, ellos la tienen en propiedad o en usufructo las frecuencias radiales aún sin que las usen, pero la caparan.

Yo fui citada a la Dirección del Congreso por uno de los directivos de esta Cámara para decirme que no iba a ser apoyada y que debería de ser sacada.

Entonces eso es una acción directa donde se expresa los intereses de determinadas radios, que no pagaron nada pero que tienen el control del espacio radiofónico.

¿Cuál es el estatus de las iniciativas que usted impulsó cuando fue diputada, por ejemplo, qué pasó con la iniciativa de ley de Identidad de Género?

Ninguna de las leyes que yo presenté ha sido aprobada, la ley de Identidad de Género fue dictaminada desfavorable en la comisión.

La ley para Apoyar a las Niñas Embarazadas también dictaminada desfavorable. La ley de Violencia Obstétrica también dictaminada desfavorable.

La que está viva es la ley de Desarrollo Económico y en este caso en la que le estaba mencionando la ley de Radios Comunitarias sigue en su proceso, pero no han sido aprobadas.

Facebook comentarios