Diseñar con humedad

Omar Marroquín Pacheco
Diseñar en climas húmedos requiere un enfoque arquitectónico que priorice la ventilación, el control de la humedad y la adaptación a las condiciones ambientales específicas. Aquí hay algunos principios y estrategias clave:
Principios fundamentales:
● Ventilación:
○ La ventilación cruzada es esencial para eliminar el aire húmedo y promover el enfriamiento evaporativo.
○ La ubicación estratégica de ventanas, puertas y aberturas permite el flujo de
aire natural.
○ El uso de patios y espacios abiertos puede mejorar la circulación del aire.
● Control de la humedad:
○ Los materiales de construcción deben ser resistentes a la humedad y permitir
la transpiración.
○ Las barreras de vapor y la impermeabilización adecuada son cruciales para
prevenir la condensación y el crecimiento de moho.
○ La ventilación adecuada en áreas húmedas, como baños y cocinas, es
fundamental.
● Adaptación al clima:
○ El diseño debe considerar la trayectoria del sol y la dirección del viento para
maximizar la sombra y la ventilación.
○ Los techos y aleros grandes pueden proporcionar sombra y protección contra
la lluvia.
○ La vegetación y los espacios verdes pueden ayudar a enfriar el ambiente y
reducir la humedad.
Estrategias de diseño:
● Materiales:
○ Utilizar materiales que resistan la humedad, como concreto, ladrillo, piedra y
madera tratada.
○ Considerar materiales que permitan la transpiración, como la arcilla y la cal.
○ Aplicar revestimientos y selladores impermeables en áreas propensas a la
humedad.
● Diseño de edificios:
○ Orientar los edificios para maximizar la ventilación y la sombra.
○ Incorporar patios y espacios abiertos para promover la circulación del aire.
○ Diseñar techos y aleros grandes para proteger contra la lluvia y el sol.
○ Elevar los edificios del suelo para evitar la humedad ascendente.
● Ventilación:
○ Instalar ventanas y puertas que permitan la ventilación cruzada.
○ Utilizar ventiladores y extractores de aire en áreas húmedas.
○ Considerar sistemas de ventilación mecánica para controlar la humedad en
interiores.
● Vegetación:
○ Plantar árboles y vegetación para proporcionar sombra y enfriamiento
evaporativo.
○ Crear jardines verticales y techos verdes para reducir la temperatura y la
humedad.
Consideraciones adicionales:
● Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas locales específicas al
diseñar en climas húmedos.
● La colaboración entre arquitectos, ingenieros y otros profesionales es esencial
para crear edificios que sean cómodos, saludables y sostenibles.
● Es importante recordar que el mantenimiento de las construcciones en climas
húmedos es crucial, para evitar el deterioro de las mismas.
Al aplicar estos principios y estrategias, los arquitectos pueden crear edificios que se
adapten a los climas húmedos y proporcionan espacios habitables cómodos y
saludables.