Poder digital y ahorro de energía en los edificios
Omar Marroquín Pacheco
Los edificios consumen alrededor del 30% de la energía mundial y representan casi el 40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, es esencial que los edificios se vuelvan más sostenibles y resilientes. El poder digital y eléctrico puede desempeñar un papel importante en este esfuerzo.
Las tecnologías digitales pueden ayudar a los edificios a ahorrar energía de varias maneras. Por ejemplo, los sistemas de gestión de edificios inteligentes (BMS) pueden optimizar el uso de energía al controlar automáticamente el clima, la iluminación y otros sistemas. Los sensores y los actuadores conectados pueden recopilar datos en tiempo real sobre el uso de energía y tomar medidas para reducir el consumo.
La tecnología eléctrica también puede ayudar a los edificios a ser más sostenibles. Las fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica, pueden proporcionar energía limpia y asequible. Las baterías de almacenamiento pueden ayudar a almacenar energía para su uso posterior, lo que puede ayudar a reducir la demanda de energía de la red.
Además de ser sostenibles, los edificios también deben ser resilientes. Esto significa que deben poder soportar eventos climáticos extremos y otros desastres. Los sistemas eléctricos inteligentes pueden ayudar a los edificios a recuperarse de estas perturbaciones más rápidamente. Por ejemplo, los sistemas de respaldo de energía pueden proporcionar energía durante cortes de energía.
En conjunto, el poder digital y eléctrico puede ayudar a los edificios a ser más sostenibles, resilientes e hiper eficientes. Estos edificios del futuro serán más respetuosos con el medio ambiente, más resistentes a las perturbaciones y más rentables para operar.
Aquí hay algunos ejemplos específicos de cómo el poder digital y eléctrico se puede utilizar para hacer que los edificios sean más sostenibles y resilientes:
● Iluminación inteligente: Los sistemas de iluminación inteligente pueden
controlar automáticamente las luces en función de la ocupación y la luz natural.
Esto puede reducir el consumo de energía en un 20-30%.
● Control de clima inteligente: Los sistemas de control de clima inteligente
pueden ajustar la temperatura y la humedad según las necesidades de los
ocupantes. Esto puede reducir el consumo de energía en un 10-20%.
● Gestión de la energía inteligente: Los sistemas de gestión de la energía
inteligente pueden recopilar datos sobre el uso de energía y tomar medidas para
reducir el consumo. Esto puede reducir el consumo de energía en un 10-20%.
● Generación de energía renovable: Las fuentes de energía renovable, como la
energía solar y eólica, pueden proporcionar energía limpia y asequible. Estas
fuentes de energía pueden ayudar a los edificios a reducir sus emisiones de
gases de efecto invernadero.
● Almacenamiento de energía: Las baterías de almacenamiento pueden ayudar
a los edificios a almacenar energía para su uso posterior. Esto puede ayudar a
reducir la demanda de energía de la red y mejorar la resiliencia de los edificios.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo el poder digital y la eficiencia energética
pueden ayudar a los edificios a ser más sostenibles y resilientes.
A medida que las tecnologías continúen desarrollándose, es probable que veamos aún más innovaciones que ayuden a los edificios a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. El poder digital y eléctrico juega un papel fundamental en la construcción de edificios sostenibles y resilientes. Las tecnologías digitales permiten a los propietarios y operadores de edificios recopilar datos y tomar decisiones informadas sobre el uso de energía. Por ejemplo, los sistemas de gestión de edificios (BMS) pueden controlar la temperatura, la iluminación y otros sistemas para optimizar el consumo de energía.
