Por un primero de Mayo combativo

1mayo

Este primero de Mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Trabajo, una jornada de lucha reivindicativa que llega en plena crisis del sistema capitalista y con en un profundo deterioro de las condiciones laborales que afectan a todos los trabajadores en el mundo.

En Guatemala, inmensas mayorías de trabajadores llevan una vida insoportable, con largas jornadas de trabajo y una retribución de miseria, sin derechos, ni prestaciones, mucho menos el básico reconocimiento de sus aspiraciones a una vida digna. Aquellas personas que no encuentran trabajo, se ven inmersas en una carrera de sobrevivencia y adaptación, que el neoliberalismo, con bastante cinismo llama “emprendedores” a los trabajadores víctimas del sistema de mercado.

El neoliberalismo ha generado la destrucción del sindicalismo de clase, deteriorado los derechos laborales y sobre todo corrompido a los sindicatos estatales, que ciertos dirigentes han utilizado como mecanismo de chantaje, cómplices con la cooptación del estado para permitir una gobernanza corrupta del estado por parte de los explotadores empresarios y los corruptos políticos de turno.

El manejo de la pandemia del Covid 19 permitió a las élites empresariales reducir salarios, incrementar las jornadas de trabajo, despedir sin costos y aumentar al sub empleo y el trabajo informal, negando el derecho a la salud y privatizando aún más los servicios públicos, mientras obtenían ganancias con dicha crisis.

Por eso, este primero de Mayo debe significar un punto de quiebre para gestionar una alianza de clase que permita enfrentar el desafío que representa el sistema capitalista en su conjunto y la cooptación criminal del Estado por parte de las mafias del crimen organizado que en la actualidad conducen el estado guatemalteco.

Se debe luchar contra el capitalismo colonial que impone la destrucción de los recursos naturales, explota a los migrantes, destruye familias y permite el saqueo nacional.

Es importante generar las condiciones para unir a todos los trabajadores y trabajadoras, campesinos, estudiantes, sociedad civil para recuperar la iniciativa, frenar la explotación y generar condiciones para alcanzar una vida digna, mejorando y ampliando las conquistas laborales en favor de todo el pueblo.

La articulación de frentes de lucha común en defensa de los servicios públicos, de una educación universal de calidad, con acceso a la salud, es fundamental para garantizar un triunfo popular.

Facebook comentarios