Palma africana en Guatemala, una planta que empobrece aún más a comunidades campesinas
Ollantay Itzamná A simple vista, las plantaciones de palma africana en Guatemala ofrecen una imagen de modernidad y progreso: un...
Ollantay Itzamná A simple vista, las plantaciones de palma africana en Guatemala ofrecen una imagen de modernidad y progreso: un...
Ollantay Itzamná El 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, volvemos nuestra mirada hacia la inmensa y vital extensión...
Ollantay Itzamná El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, nos encuentra en una encrucijada crítica. La civilización moderna,...
Ollantay Itzamná Guatemala se enfrenta a una crisis hídrica cada vez más aguda, una realidad palpable que atraviesa el territorio...
Por Ollantay Itzamná la filosofía que orienta la Ley de Aguas que impulsa el gobierno es el humanismo liberal: «agua como...
Alfredo Jalife-Rahme U n apagonazo de entre de 10 y 24 horas –dependiendo del lugar afectado– desquició la actividad en...
Por Andrés Navarro La ciencia abierta está revolucionando la forma en que entendemos y abordamos problemas complejos como el cambio climático. Su...
Silvia RibeiroL as guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos, son un factor notorio de empeoramiento de la crisis climática,...
Por Hugo Bulux Durante el Seminario Nacional sobre Soberanía Alimentaria, realizado en Chimaltenango los y las participantes reflexionaron sobre la...
Silvia Ribeiro Las mayores empresas tecnológicas globales, entre ellas Amazon, Microsoft, Apple, Alphabet (Google) y Meta (Facebook), son una fuente...