Candidatos sin propuesta

Zurdo

Miguel Ángel Sandoval
Da pena ajena ver los “debates” presidenciales

Hoy es necesario discutir sobre algo que se cae de maduro. No hay en los candidatos, propuestas de políticas públicas con fundamento, lo que se observa desde lejos. Y tampoco hay que ser genio de las finanzas o de los alcances y las limitaciones del presupuesto nacional. Pero se puede afirmar que hoy, los candidatos que encabezan las encuestas (no importa si las creemos o no) solo venden humo, como si pensaran que los electores son todos ignorantes.
Ante ello lo que se vislumbra en el panorama electoral y en los resultados que veremos después del 25 de junio, es un serio ausentismo electoral. La gente no está dispuesta a dar su voto por tonterías monumentales que los hoy candidatos exponen, con alguna excepción. Lo peor de todo, que sin arrugar un músculo de la cara y sin ruborizarse. Da pena ajena ver los “debates” presidenciales. Por razones familiares vi un foro de los canales abiertos. Cuatro candidatos y ausencia de propuestas sólidas, estructuradas, realistas, con datos financieros y legales. De la misma manera nada relacionado con temas tan urgentes como el desarrollo rural.
Ejemplo, para el campo hace falta lo que tanto se proclama: seguridad jurídica. Y para ello lo primero que deberían de saber los candidatos, es que no hay leyes agrarias. Como hay de tránsito, salud, familia, comercio, penal, etc. Pero no hay un código agrario, ni tribunales especiales, menos una fiscalía que investigue todos los delitos que ocurren en el campo, ocupaciones de tierras o expulsiones. Una de dos, o se teme tocar el tema o se ignora de forma brutal.
Igual en la minería. Es un insulto a la nación que las empresas den el 1% de las regalías y se embolsen el 99%. Ocurre igual en oros negocios del estado. Es lo que hace unos días vimos. La autopista Palín-escuintla, fue el negocio realizado. 1% para el país, 99% para la empresa. Pero esto no lo tocan los candidatos.
Ni hablar de lo fiscal. Hay una tasa de recaudación del escaso 11 o 12% del PÎB. Y todo de acuerdo a quien presente datos y como los presente. Con eso muy pocas posibilidades de invertir en obra púbica. Pero todos hacen silencio. La causa se sabe: no molestar a sus financistas.
Y como un tema que nos degrada como país, una cadena de TV se da el lujo de convocar a los candidatos que les parece y dejan fuera a los que no forman parte de sus preferencias. De tal suerte, los que encabezan encuestas amañadas o no, son el pretexto para dejar fuera al resto, esto es unos 20 candidatos. Y los excluidos, se callan la boca, mientras los elegidos vulgarizan un foro presidencial sin ideas, sin propuestas. Aun se puede rectificar.

telegram
Facebook comentarios