fernandocajas

Fernando Cajas

Llegamos aquí porque la Corte de Constitucionalidad, CC, hace de todo menos defender la Constitución, porque se la pasa jugando ping pong con los amparos clave para la supervivencia de esta débil democracia o cuando dice algo parece que ni los abogados más preparados la entienden, menos nosotros los ciudadanos de a pie que no fuimos formados profesionalmente de juristas. Ahora la Cuestión de Competencia fue resuelta por la CC emitiendo una respuesta como sólo ellos saben hacer, en la voz golpista de Barreto, «gallo-gallina», ambigua, pero por ambigua le da luz verde al juececito de séptima categoría para que suspenda al partido político que se le da la gana y a la fiscal, también golpista, para que sea ella la nueva magistrada del Tribunal Supremo Electoral, TSE, dada la consolidación de la usurpación del MP en materia electoral. Esta acción de la CC rompe la institucionalidad electoral.

¡Ah! Pero si los empresarios corruptos, CACIF, piden un amparo por lo de los bloqueos, ese lo resuelven inmediatamente. Llegamos aquí entonces porque el Pacto de Corruptos cooptó nuestras instituciones democráticas para convertirlas en autocráticas.

El proceso de construcción de la democracia es el proceso de construcción de instituciones. Debido a la discrecionalidad con que se han dado las acciones del Ministerio Público, MP, asumiendo funciones de tribunal electoral, atacando la libertad del pensamiento, asesinando a la débil democracia a través de no respetar los resultados de las votaciones porque su equipo no ganó. El grupo de corruptos del partido Vamos no ganó, Manuel Conde Orellana no ganó, quien ganó fue Bernardo Arévalo.  Habrá que decirle a Miguel Martínez que le diga a su novio, Alejandro Giammatei que Manuel Conde no ganó. Habrá que pedirles que no destruyan la poca democracia que queda, esto es, que no destruyan nuestras instituciones.

Las instituciones no se desmoronan solas. El Pacto de Corruptos intencionalmente está cambiando las reglas, las normas, los valores que hacen de nuestras instituciones, verdaderas instituciones democráticas. Cuando las elecciones se judicializan porque al Pacto de Corruptos no le gusta a quienes nosotros los guatemaltecos elegimos como presidente, entonces el país es cualquier cosa, menos democrático. Es posible decir que tenemos una Constitución, pero como la irrespeta el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, quienes se han puesto al servicio total del Pacto de Corruptos, de Funda Terror y principalmente del CACIF, entonces el pueblo, nosotros, aún tenemos la libertad de protestar como lo dicta el artículo 45 de nuestra constitución, de nuestro país: «Es legítima la resistencia del pueblo para la protección y defensa de los derechos y garantías consignados en la Constitución».

La Resistencia es la opción civil que nos han dejado estos corruptos. Cuando los políticos, los gobernantes y las autoridades salen de los límites establecidos por la Constitución, cuando las cortes, especialmente la Corte de Constitucionalidad no respeta la Constitución la única opción es la Resistencia, esto es el proceso de toma de conciencia de la población, su verdadera politización ante un estado déspota, ante un ejecutivo corrupto, ante un legislativo casi lleno de ladrones, ante un sistema de justicia al servicio del Pacto de Corruptos. Entonces, si en ingeniería civil la resistencia es la capacidad de una estructura de soportar cargas sin romperse, la resistencia social de este hermoso pueblo guatemalteco es su lucha, es nuestra lucha, para construir un mejor país, uno mas justo, uno mas igualitario, uno que no sea gobernado por el Pacto de Corruptos.

Ahora que los bloqueos que iniciaron el lunes 2 de octubre con el liderazgo de los 48 Cantones de Totonicapán se han ampliado a todo el país, ahora es el momento para actuar con sabiduría, con estrategia y con energía.  Las protestas que se llevan a cabo en los Encuentros, por ejemplo, inician y terminan con una oración, con el respeto que nuestros hermanos quiches, k’iches, tienen a su Ser Superior. Las protestas son muestras de descontento, pero se hacen en el contexto de nuestra cultura y se extienden dentro de esta maravilla de diversidad cultural nuestra. Esta Resistencia reconoce que podemos diferir en varias cosas, pero que tenemos un país y un destino común, es este sentido de lo común el que nos permite Resistir. La Resistencia tiene una estrategia que se ira develando en el transcurso de los días venideros y por eso debemos tener la energía para luchar. Es ahora o no será nunca.

Facebook comentarios