¿Qué pasaría si todos los chinos saltaran al mismo tiempo?

mynormendeza

Mynor Martínez

Existe un mito urbano que reza: si todos los chinos saltaran a la vez, alterarían el eje de rotación de la Tierra. Según en el libro 100 mites de la ciència (o 100 mitos de la ciencia) de Daniel Closa i Autet, esto no podría suceder en verdad. La tierra pesa millones de veces más de lo que toda la humanidad junta y no sería movida por un salto de esta magnitud.

Por su parte, Napoleón Bonaparte, el odiado tirano francés, lo expresó de otra forma: “China es un gigante dormido. Déjenla dormir, porque cuando despierte, sacudirá el mundo,”

Con un mes de estar viviendo en China, puedo deducir que ambas afirmaciones se están cumpliendo de forma metaforica. Hoy China se organiza, produce en grandes volúmenes, desarrolla ciencia y tecnologia e interviniene la configuración mundial, este despertar está moviendo la tierra y lo hace hacia el sur global.

Este poder ha sido demostrado en los últimos años, donde la participación de China está teniendo cada vez mayor impacto en la gobernanza mundial, con una hoja de ruta bien establecida, lo que está poniendo nervioso al otro lado del mundo.

¿China nos está conquistando?

Recientemente observé un video de la Deutsche Welle que titulaba, “Por qué China repite los abusos de Occidente en Latinoamérica sin resistencia política”. De inmediato identifiqué el sesgo que el medio alemán presenta en su narrativa.

Tan sólo el título reconoce que occidente siempre ha mantenido una relación de abuso con Latinoamérica, con lo cual pretende armar un argumento de desvaloración del comercio que hace China en la región. En segundo lugar, intenta convencer que detrás de toda la inversión se pretende la conquista del comunismo en la el territorio americano.

Si bien, China está conquistando el planeta es de productos y servicios tan diversos, como efecto de una visión de largo plazo, que comenzó hace más de 40 años. Su presencia no se puede comparar con la intervención que países desarrollados tienen sobre regiones como Latinoamérica y África.

Para comprender esto hay que remontarse al pasado. En primer lugar, China siempre ha tenido tendencia al comercio, recordemos la Ruta de la Seda que era muy famosa en la época medieval, la cual llegaba al mundo conocido en aquel entonces y que hoy en día se busca analogar, con la nueva versión propuesta a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, firmada hoy en día.por más de 100 países del mundo.

En segundo lugar, hay que recordar que China nunca ha tenido una política de conquista y expansión cultural y política, como lo hacen normalmente los países hegemónicos de la historia occidental. Por el contrario, este país del lejano oriente, siempre ha mantenido una política de defensa, ante el interés de ser conquistada y atacada en varias ocasiones.

Incluso, el mismo presidente Xi Jinping, ha mencionado en diversas ocasiones que no se pretende que ningún país asuma su posición política, porque cada uno debe encontrar su propia fórmula de desarrollo, pero que esta llegue a toda su población.

En mi experiencia, China ha demostrado que es más abierta que muchos países occidentales, con un comercio de lo más variado. Aquí he visto como se han expandido marcas como Starbucks, Tesla, McDonalds, Pizza Hut, por mencionar sólo las norteamericanas, y del mundo no digamos, hay productos casi de cualquier país.

Hoy el mundo está cambiando, lo que no ha cambiado es la percepción en occidente de que del otro lado del mundo hay un pueblo que tiene signos y significaciones diferentes al nuestro y de alguna manera se les observa con algo permisivo y peligroso.

Pero si nos acercamos un poco más podemos encontrar un país lleno de oportunidades, con un clima de paz y armonía, que está proponiendo la generación de un modelo de desarrollo y prosperidad compartida, sin necesidad de agredirnos.

telegram
Facebook comentarios