fernandocajas

Fernando Cajas

Los 48 Cantones inició una lucha a la que nos hemos sumado los guatemaltecos que queremos un país más justo. Esta lucha que inicia con exigencias concretas para destituir a los tres golpistas se ha transformado en un Paro Nacional el que a su vez se está convirtiendo en un verdadero Movimiento Social. Este Paro Nacional no es el producto de una polarización ideológica entre izquierda y derecha, tampoco debe ser el resultado de la falsa dicotomía indio-ladino, este paro es el par-de-aguas que quedará en la historia de Guatemala entre el antes y el después de la Segunda Revolución de octubre (Carolina Sarti).

            Sin duda que el Paro Nacional es interpretado por el Pacto de Corruptos como una intervención a su soberanía, como una violación al derecho de locomoción, como la arrogancia que tienen los indios de decirles qué hacer. Cuando uno escucha los argumentos cansados, aburridos y repetitivos de las cámaras empresariales sobre todo lo que pierde el país, sobre que «protesten, pero no violen los derechos», uno debe recordarles que la rebelión fue el único camino que nos han dejado años y años de despojo.  

            Los 48 Cantones han interpretado profundamente nuestro descontento y reflejan nuestro hartazgo y ellos han iniciado esta protesta que se ha convertido en un Movimiento Social, en un Paro Nacional. Por supuesto que todos tenemos actividades cotidianas que han sido interrumpidas por el Paro, pero; la pregunta es si lo que estamos buscando, por lo que estamos luchando en más valioso que lo que momentáneamente perdemos. Estos días de lucha ya no son cotidianos. Estamos cambiando el rumbo de este país nuestro, tan lastimado.

Con el Paro Nacional estamos dando un primer paso para la construcción de un nuevo pacto social, un pacto que inicie con el respeto de nuestra actual Constitución para luego reformular nuestro estar en el mundo a través del rompimiento de viejas dicotomías que nos han hecho tanto daño. La lucha ya no es sólo por quitar a una fiscal, que hasta asco me da decir su nombre, la lucha es transformar este país en algo mejor para todas y  todos y no sólo para un grupito de racistas, clasistas, machistas, huevones que quieren tener privilegios de reyes y por lo tanto se sienten con el derecho monárquico de robar cuanto recurso tiene el Estado, al que consideran suyo: El Pacto de Corruptos.

Con el Paro Nacional estamos dejando un mejor futuro, una Guatemala sin pobreza, una Guatemala sin desnutrición, con una educación más pertinente, con un sistema de salud que sí sea sistema, un lugar que además de su hermoso paisaje también sean un territorio donde podamos todos tener una vida digna y no seamos esclavos de un grupito de corruptos que le da derecho a un juececito de séptima categoría a que suspenda un partido político porque sus jefes no quieren perder el poder.

El Paro Nacional es el medio para construir un Movimiento Social que inicie transformaciones profundas en Guatemala. No es la lucha de comunistas queriendo vender un sistema que nunca existió, no es la intervención extranjera pagándoles a los que protestan, no, es la genuina muestra de que queremos vivir en paz, con dignidad. Por eso hay que apoyar, por eso hay que sumarse, por eso hay que integrarse, por eso hay que luchar, por eso hay que rescatar a este país nuestro. Es ahora o no será nunca.

Facebook comentarios