La creciente tensión en el Caribe: ¿Amenaza a la soberanía de Venezuela?

Venezuela's President Nicolas Maduro takes part in a ceremony at a military base in Caracas

Venezuela's President Nicolas Maduro smiles as he walks next to Venezuela's Defense Minister Vladimir Padrino Lopez and Remigio Ceballos, Strategic Operational Commander of the Bolivarian National Armed Forces, during a ceremony at a military base in Caracas, Venezuela May 2, 2019. Miraflores Palace/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY.

Ollantay Itzamna

El reciente anuncio de Donald Trump, basado en el testimonio de un presunto delincuente y acusando a Nicolás Maduro de liderar el «Cartel de Los Soles», ha escalado las tensiones en la región. La declaración de que militares estadounidenses podrían ingresar a cualquier país para detener a cabecillas de carteles, seguida por el despliegue de portatropas en el mar Caribe, ha sido interpretada como una provocación directa a la soberanía de Venezuela.

La respuesta de Venezuela y el apoyo regional

Ante esta amenaza, la respuesta de Venezuela ha sido inmediata y contundente. Millones de ciudadanos se han enlistado en todo el país, demostrando una férrea voluntad de defender su patria contra cualquier intervención militar. Esta movilización popular refleja un profundo sentimiento de unidad nacional frente a lo que muchos perciben como una agresión externa.
Países vecinos como Colombia han manifestado su apoyo a Venezuela, declarando que la defenderán como parte de la «patria grande». Este respaldo subraya una preocupación regional compartida sobre la posible militarización de conflictos y la violación de la autodeterminación de los pueblos.


La Doctrina Monroe en el siglo XXI

La situación actual resuena con la Doctrina Monroe, que históricamente ha justificado la intervención de Estados Unidos en Abya Yala. La acusación contra Maduro, basada en información cuestionable, ha sido calificada por muchos como un pretexto para apropiarse de las vastas reservas de hidrocarburos de Venezuela. Esta narrativa recuerda a conflictos pasados, como los de Irak, Libia y Siria, donde los intereses geopolíticos y económicos de las grandes potencias han jugado un papel decisivo.

La escalada de las tensiones en el Caribe es un llamado de atención para los gobiernos y pueblos de Abya Yala. Es crucial que se cierren filas para rechazar y hacer frente a esta «Doctrina Monroe en modo militar desbocado». La humanidad, por su propia existencia, debe unirse para detener el avance de un imperio que ahora muestra abiertamente sus colmillos, dejando atrás los discursos democráticos que alguna vez enarboló. La defensa de la soberanía de Venezuela es, en última instancia, la defensa de la autonomía de toda la región.

Fuente: https://ollantayitzamna.com/?p=6820

telegram
Facebook comentarios