Materiales de construcción que van a desaparecer

Omar5

Omar Marroquín Pacheco

Muchos países en todo el mundo ya han prohibido el uso de por ejemplo el asbesto, en el sector de la construcción civil. Barata de extraer y abundante en la naturaleza, es una fibra natural utilizada para fabricar depósitos de agua, aislamientos térmicos, tabiques, tejas y elementos decorativos.

Sus propiedades incluyen una gran flexibilidad y alta resistencia química, térmica y eléctrica, lo que lo convierte en un material aparentemente ideal. Sin embargo hay evidencias científicas que relacionan la exposición al asbesto con varios tipos de cáncer, así como la asbestosis, cuando las fibras del mineral se alojan en los alvéolos pulmonares, comprometiendo la capacidad respiratoria.

El caso del asbesto, muestra como ciertos tipos de materiales de construcción pueden de repente o no convertirse en un recuerdo lejano por sus impactos negativos. Además de los efectos sobre la salud, actualmente está bajo presión el uso de materiales con alto consumo de energía, o hechos de materias primas raras, ya que los expertos llaman a reducir su uso o hacer que sus métodos de fabricación sean más verdes.

Muchos de los productos constructivos serán retirados por riesgos para la salud, hay algunos materiales que pueden causar intoxicaciones y enfermedades y para los cuales algunos países ya han creado una legislación más estricta en cuanto a su uso, incluyen entre otros:


● Pinturas a base de plomo: en forma de pigmentos, el plomo es un elemento que se agrega a la pintura para acelerar su secado, aumentar su durabilidad y resistencia a la humedad y la corrosión. Aunque está permitido en ciertos países puede causar daños graves al sistema nervioso y los riñones así como retraso en el desarrollo de los niños.
● Formaldehído: gas incoloro de fuerte olor característico de altamente inflamable, presentan los Recinas de MDF y tableros de partículas, así como en muchas otras industrias. El formaldehído puede causar irritación en la piel, los ojos, la nariz y la garganta y los altos niveles de exposición pueden causar algunos tipos de cáncer.
● PVC: ampliamente utilizado en tubería de agua, puede liberar químicos altamente tóxicos cuando se quema.
● Materiales aislantes tradicionales: la fibra de vidrio y la lana mineral, por ejemplo, pueden presentar algunos riesgos para la salud, como irritación de la piel y el sistema respiratorio, e incluso contaminación del aire interior por formaldehído y fenol. Además hay estudios que relacionan la inhalación de fibra de vidrio con mayor riesgo de cáncer de pulmón.


Por riesgos ambientales
● Adhesivos y selladores de base química: además de los impactos negativos en la calidad del aire interior y la salud humana, los adhesivos y selladores de base química también pueden tener impactos ambientales significativos, como la liberación de contaminantes del aire e incluso la contaminación del agua durante su proceso de producción. Debido a que generalmente son a base de petróleo, esto también puede contribuir al agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental.
● Tejas asfáltica: las Tejas asfálticas a base de petróleo, un recurso no renovable son ampliamente utilizadas en ciertas regiones por su bajo costo y adecuado desempeño. Sin embargo, conllevan varios impactos ambientales negativos, como los ya mencionados anteriormente además de la formación de islas urbanas debido a la alta absorción de energía solar.
● Plásticos reforzados con fibra de vidrio: utilizados en Tejas, paneles decorativos, sistemas de aislamiento térmico y eléctrico, la producción de estos materiales implica el uso de muchos productos químicos, que liberan humos y polvos muy tóxicos. También requieren mucha energía para producir lo que contribuye a las emisiones de gases de
efecto invernadero y el cambio climático y no son biodegradables.
● Metales no reciclables: la producción de acero consume mucha energía y contribuye significativamente a las seis emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático. Si bien el acero ahora se recicla ampliamente, hay algunos metales que pueden ser de difícil reciclaje, como el acero que contiene altos niveles de elementos de
aleación como cromo, níquel y molibdeno. además cuando se contamina con otros materiales como adhesivos, pinturas o revestimientos de otros materiales, estos pueden hacer que el proceso sea más difícil incluso inviable en ocasiones.
● Concreto: ya hemos hablado mucho de los impactos ambientales costo de energía, emisiones de gases, alto consumo de agua y materias primas, etc. de la producción de concreto. Sus dificultades en la recicla dignidad y, sobre todo, como la humanidad sigue siendo muy dependiente de este material de construcción. Aunque es casi imposible
pensar en un mundo completamente de hormigón, es muy probable que tengamos que pensar en métodos para hacer que la producción de hormigón sea más sostenible. Esto puede implicar hacerlo más duradero o cambiar alguno de sus componentes para mejorar su huella ecológica.
Si bien la industria de la construcción tiene un impacto muy alto en el medio ambiente incluso en la salud de las personas, los arquitectos juegan un papel crucial en la búsqueda de materiales más seguros y ambientalmente responsables para sus ocupantes, moldeando el entorno construido para que se convierta en un agente de cambio positivo. Además, los diseñadores pueden abogar por métodos y materiales más sostenibles, educando a la sociedad
en general sobre sus peligros y los beneficios de los materiales naturales o de bajo impacto, para el medio ambiente y nuestra salud.

telegram
Facebook comentarios