Luis Fernando Tena construyó la versión chapina del “Caballo de Troya”

tena_424915_20211105204211

Antonio Navas

El multilaureado estratega mexicano Luis Fernando Tena se inspiró —consciente o no— en la épica de Homero, La Ilíada, para construir su propia versión del “Caballo de Troya”, pero en el terreno del fútbol.

En la obra clásica, los griegos idearon una trampa magistral: construyeron un enorme caballo de madera, lo dejaron a las puertas de Troya como ofrenda de paz y fingieron retirarse. Los troyanos, engañados, lo introdujeron dentro de la ciudad. Esa noche, mientras celebraban, los soldados escondidos en su interior salieron, abrieron las puertas y permitieron la entrada del ejército griego. Así cayó Troya.

La versión futbolística de Tena ocurrió el pasado 10 de junio en Kingston, cuando Guatemala visitó a la selección de Jamaica en la fase eliminatoria rumbo al Mundial de 2026. Ambos equipos ya estaban clasificados a la siguiente ronda. Aquel día, el técnico mexicano alineó un equipo inédito, con jóvenes debutantes y suplentes. El resultado: derrota por 3-1 ante unos Reggae Boyz que celebraron con exceso de confianza en la víspera de la Copa Oro 2025.

Días antes, Guatemala había mostrado al vencer 4-2 a una fanfarrona selección de República Dominicana en el estadio Cementos Progreso. El equipo chapín se lució con solidez táctica, buen estado físico y juego colectivo.

Pero fue en su reencuentro con Jamaica —ya en suelo estadounidense y en plena Copa Oro— donde Tena mostró su verdadera estrategia. Modificó su once inicial y planteó un nuevo esquema táctico con un trivote en el mediocampo, tres hombres con vocación defensiva para contrarrestar el talento de los caribeños.

Fue una lectura táctica digna de un estratega: diagnóstico claro, uso eficiente de recursos y un plan ejecutado con disciplina. La presión constante en todo el campo y la aplicación táctica fueron claves para que Guatemala se impusiera. Jamaica así fue derrotada.

El impulso anímico, el respaldo de la comunidad migrante, la humildad del plantel y un plan de juego pertinente formaron una mezcla poderosa. Guatemala avanzó a las semifinales de la Copa Oro por segunda vez en su historia tras vencer a la poderosa Canadá en penales, pese a un polémico penal sancionado por el árbitro.

La prensa internacional daba por hecho el triunfo de los norteamericanos. Pero como en la antigua Troya, la soberbia fue el talón de Aquiles.

El Caballo de Troya es un símbolo de astucia y planteamiento táctico. Su legado perdura en la literatura, el arte y ahora también en el fútbol, gracias a una versión chapina ideada por Luis Fernando Tena.

A una semana de que finalice el torneo de la Concacaf, la pregunta queda en el aire:

¿Será que Guatemala conquistará la Copa de Oro, alcanzará la táctica del Caballo de Troya?

telegram
Facebook comentarios