Libra: La gran estafa de Javier Milei

Milei-1024x683

Por Jorge Gonzalez Arocha

Argentina se ha visto sacudida por un escándalo financiero que ha involucrado al presidente Javier Milei y la promoción de una criptomoneda llamada $LIBRA.

El incidente en cuestión no solo afectó a miles de inversores, sino que también puso en tela de juicio la integridad del mandatario y su comprensión del ecosistema cripto.

¿Qué es $LIBRA y su relación con el presidente de Argentina?

$LIBRA se presentó como un token digital asociado al «Viva la Libertad Project», cuyo objetivo declarado era impulsar la economía argentina financiando pequeñas empresas y emprendimientos locales.

El pasado 14 de febrero, el presidente Javier Milei promocionó públicamente este proyecto a través de su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), describiéndolo como una iniciativa privada destinada a fomentar el crecimiento económico del país.

Este respaldo presidencial generó una oleada de confianza entre los inversores, quienes asumieron que la participación de Milei otorgaba legitimidad al proyecto.

Tras la promoción de Milei, el valor de $LIBRA experimentó un ascenso meteórico, alcanzando una capitalización de mercado de aproximadamente 4.500 millones de dólares en cuestión de horas.

Sin embargo, este auge fue efímero. Poco después, el token sufrió una caída abrupta de más del 94% en su valor, dejando a miles de inversores con pérdidas significativas.

Análisis posteriores revelaron que el 82% del suministro de $LIBRA estaba concentrado en unas pocas direcciones, lo que generó preocupaciones sobre la centralización y posibles manipulaciones del mercado. Además, se descubrió que los desarrolladores habían retirado 87 millones de dólares en USDC y SOL de los fondos de liquidez, lo que sugiere una posible estafa conocida como «rug pull».

En este tipo de fraude, los creadores inflan artificialmente el valor de un token para luego retirar los fondos, dejando a los inversores con activos sin valor.

Repercusiones políticas y posibles acciones legales

El escándalo de $LIBRA ha tenido profundas implicaciones políticas en Argentina. La oposición ha amenazado con solicitar un juicio político contra el presidente Milei, argumentando que su promoción de la criptomoneda contribuyó a una estafa que afectó a más de 40.000 inversores, con pérdidas estimadas en 87,4 millones de dólares.

El legislador opositor Leandro Santoro declaró: «Este escándalo, que nos avergüenza a escala internacional, nos obliga a lanzar un pedido de juicio político contra el presidente».

En respuesta, Milei eliminó su publicación original y afirmó no tener relación con el proyecto, alegando desconocimiento de sus detalles.

Sin embargo, la propia presidencia reconoció más tarde que Milei se reunió previamente con representantes de KIP Protocol, la empresa detrás de $LIBRA, lo que pone en duda su afirmación de desconocimiento.

Además, Hayden Mark Davis, uno de los impulsores de $LIBRA, confirmó haber pactado la publicidad con el equipo del presidente, al tiempo que lo acusaba de haber retirado su apoyo al proyecto precipitando su colapso.

«A pesar de los compromisos anteriores, Milei y su equipo revirtieron inesperadamente su postura, retirando su apoyo y eliminando todas las promociones anteriores de sus redes sociales. Esta decisión tan abrupta se hizo sin ningún aviso previo y contradecía las garantías anteriores», dijo Davis en el video.

Por su parte, Hayden Davis, ha negado cualquier implicación en una posible estafa. «Quiero dejar muy claro que ni he tomado ni tomaré estos fondos para mi beneficio personal», afirmó.

Para intentar remediar la situación, Davis ha propuesto reinvertir la totalidad de los fondos bajo su control, unos 100 millones de dólares, en la recompra del token y la posterior quema de los activos adquiridos. Según su declaración, si en un plazo de 48 horas no surge una alternativa más favorable para los inversores afectados, procederá con esta medida.

Davis también ha asegurado que se mantendrá «comprometido con la transparencia» durante todo el proceso y seguirá proporcionando actualizaciones conforme evolucione la situación.

La Oficina Anticorrupción investigará a Milei

La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina ha anunciado el inicio de una investigación contra Milei y su gabinete. Según un comunicado oficial, el propio presidente ordenó la intervención inmediata del organismo para determinar si algún miembro del Gobierno, incluido él mismo, incurrió en una conducta indebida en relación con $LIBRA.

Además, Milei ha dispuesto la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar las operaciones de $LIBRA y de todas las empresas o individuos implicados. Según el comunicado, toda la información recopilada será remitida a la Justicia, que determinará si hubo delitos relacionados con el proyecto de KIP Protocol.

Lo cierto es que el caso de $LIBRA sirve como recordatorio de los peligros inherentes en el ecosistema cripto, especialmente cuando figuras públicas de alto perfil respaldan estos proyectos.

Mientras que el libertarismo aboga por la mínima intervención gubernamental y la libertad económica, eventos como el de $LIBRA evidencian los riesgos de la falta de regulación y supervisión en los mercados financieros.

La promoción de proyectos sin una evaluación adecuada puede llevar a fraudes masivos, afectando la confianza pública y la estabilidad económica.

Dialectika

telegram

Facebook comentarios