Guatemala. Católicos y evangélicos se reúnen al rededor de Agua y Teologías Políticas.
 
                Ollantay Itzamná
SAN CRISTÓBAL, ALTA VERAPAZ – En un significativo acto de unidad y conciencia ambiental, cerca de mil cuatrocientas personas de diversas comunidades en resistencia territorial se congregaron ayer, 17 de junio, en el Campo Ferial del Municipio de San Cristóbal Verapaz.
El encuentro, titulado «Agua y Teologías Políticas», se llevó a cabo en el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, a más de 200 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala.
El evento, organizado por el colectivo Teologías Políticas desde Abya Yala y las comunidades locales del movimiento CODECA, reunió católicos, evangélicos, pentecostales, ex militares, ex combatientes en las guerrillas del pasado siglo, entre otros.
Dichas personas, provenientes de sectores excluyentes confrontadas entre sí, reflexionaron en torno a la urgente necesidad de tomar conciencia sobre la situación de los ecosistemas y la imperativa tarea de restaurarlos para la regeneración del agua.
La jornada de reflexión y renovación de compromisos fue dinamizada por el Sacerdote católico, Roberto Peña, monje benedictino de origen argentino, quien aportó una perspectiva espiritual profunda. También participaron Byron González, integrante del equipo de teologías políticas de CODECA y reconocido defensor de derechos, y Ollantay Itzamná, teólogo y abogado quechua, observador crítico de la situación de los derechos colectivos en la región.
Las intervenciones de estos dinamizadores facilitaron un diálogo enriquecedor sobre la interconexión entre la fe, la política y la responsabilidad con la Madre Tierra y la Madre Agua.
Este encuentro comunal en San Cristóbal Verapaz es parte de un ciclo de eventos preparatorios que se están llevando a cabo en Guatemala. El objetivo es sentar las bases para el Encuentro Continental de Teologías Políticas y Espiritualidades, un evento de mayor envergadura que tendrá lugar en Guatemala el próximo mes de noviembre.
El objetivo de estos encuentros es fortalecer los lazos comunitarios, y consolidar una articulación plurinacional, para la restauración de los ecosistemas y la defensa del agua.
 

 
                     
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                      