El papel clave del CANG en la democracia guatemalteca

yo

Luis Roberto Ixcot

El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), ha sido una institución fundamental en la vida política y democrática del país desde su creación. A lo largo de su historia ha tenido un rol determinante en la elección de magistrados en las Cortes y otros cargos clave en la administración de justicia. Sin embargo, también ha estado en el centro de polémicas que han puesto en duda su transparencia y compromiso con el estado de derecho y la democracia guatemalteca.

En diversos momentos el CANG ha demostrado su capacidad para actuar con independencia y responsabilidad. Ha sido un actor fundamental en la defensa de la justicia y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. Muchos de sus integrantes han abogado por la transparencia en los procesos de selección de jueces y magistrados promoviendo el respeto a la legalidad y el interés nacional.

No obstante, no podemos dejar de lado esos episodios en los que el CANG ha sido señalado por ceder ante intereses particulares y políticos. En ciertos períodos históricos, ha facilitado la llegada de actores cuestionados a cargos judiciales, debilitando la confianza en la justicia y afectando la institucionalidad del país. Esto ha generado críticas y llamados a reformar su funcionamiento para garantizar mayor independencia y transparencia.

En este contexto la nueva Junta Directiva del CANG tendrá ante sí un gran reto: recuperar la confianza de la ciudadanía y reafirmar el compromiso de la institución con la democracia. Especialmente ante tanta actuación polémica que, en los últimos años, han realizado jueces y magistrados que, aparentemente, dejan la corrupción impune cuando favorece sus bolsillos. Guatemala necesita un Colegio de Abogados que actúe con firmeza en defensa del estado de derecho, que no ceda a presiones externas ni favorezca intereses particulares.

Es fundamental que la nueva dirigencia del CANG, garantice procesos de elección limpios y transparentes. La selección de magistrados y otros funcionarios debe basarse en méritos y no en pactos políticos. Cualquier acto de opacidad o favoritismo solo contribuirá a debilitar el sistema judicial en Guatemala y aumentará la desconfianza en las instituciones judiciales en general.

La historia ha demostrado que cuando el CANG actúa con responsabilidad, puede ser un factor determinante para el fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho. Esta es una oportunidad para que la nueva Junta Directiva marque un precedente positivo y garantice que la institución cumpla su papel de manera ética y profesional. Independientemente de quienes sean los nuevos miembros de la Junta Directiva de tan importante colegio profesional por los próximos dos años, se espera que no den la espalda al pueblo y que lleven todo por el camino correcto.

La participación del CANG en la vida democrática de Guatemala es innegable. Su influencia en el sistema de justicia es significativa y su actuar impacta directamente en el futuro del país. Por ello es crucial que su gestión se caracterice por la transparencia el compromiso y la defensa de los principios democráticos.

El futuro del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala dependerá de las decisiones que tome la nueva dirigencia. La ciudadanía espera que su actuar esté a la altura de la responsabilidad histórica que tiene en sus manos. Solo así podrá consolidarse como un verdadero garante de la justicia y un aliado en la lucha por una Guatemala más justa y democrática, pero sobre todo, en actor del combate a la corrupción y la impunidad que se han arraigado en los últimos años dentro del sistema de justicia nacional.

Luis Ixcot

Periodista, comunicador y docente universitario; de sangre y raíces quetzaltecas, que busca contribuir con la libertad de prensa y de expresión.

telegram
Facebook comentarios