El MP y la concretización del golpe de Estado en Guatemala

Omar5

Omar Marroquín Pacheco
La declaración de nulidad de las elecciones generales de 2023 por parte del Ministerio Público de Guatemala es un acto ilegal e ilegítimo que pone en riesgo la democracia del país y constituye la parte final del golpe de estado en proceso, en cámara lenta.

Esta acción viola el artículo 141 de la Constitución Política de Guatemala, que establece que «el Tribunal Supremo Electoral proclamará a los candidatos electos para Presidente y Vicepresidente de la República, para Diputados al Congreso de la República y Alcaldes, en sesión pública que se celebrará dentro de los ocho días siguientes a la fecha de las elecciones».

Este acto, que se suma a una serie de otras medidas antidemocráticas tomadas por el gobierno en los últimos meses, constituye un golpe de estado en cámara lenta. Los 108 diputados electos, así como los 340 alcaldes que ganaron en sus respectivos municipios, deben expresar su rechazo puntual y contundente a la decisión nefasta del MP.

En un comunicado conjunto, los diputados electos deberían manifestar que la decisión es «un atentado contra la democracia y la soberanía popular». Los alcaldes electos también deben expresar su rechazo a la decisión, calificándola de «un atropello a la voluntad popular».

El ejército de Guatemala, por su parte, debe de declarar que con lo realizado por el MP, se rompe el orden constitucional, dejando abierta la posibilidad de intervenir para restaurar el orden constitucional si la situación lo requiere. Los pueblos originarios de Guatemala que han sido la piedra angular al articular todo el movimiento de resistencia pacífica, expresando su rechazo a la decisión del MP, calificándola de «un ataque a su derecho a la autodeterminación».

En un comunicado conjunto, los pueblos originarios deben declarar que la decisión es «un intento de perpetuar el colonialismo». La población en general también debe expresar su rechazo a la decisión del MP, a través de manifestaciones y movilizaciones en todo el país. La declaración de nulidad de las elecciones generales de 2023 es un hecho grave que pone en riesgo la democracia de Guatemala.

Es importante que la comunidad internacional se pronuncie enérgicamente contra esta acción y que apoye a los actores democráticos del país en su lucha por la defensa de la democracia. Como se presenta el panorama hoy en Guatemala y como se configuran los distintos actores del país, la probabilidad de la concretización de un golpe de estado sería el siguiente:

Facebook comentarios