El concepto de ecoaldea

Omar5


Omar Marroquín Pacheco
Una ecoaldea es un asentamiento humano que se basa en los principios de la
sostenibilidad ambiental, social y económica. Las ecoaldeas buscan vivir en armonía
con la naturaleza, utilizando recursos renovables y minimizando el impacto ambiental.
También promueven la equidad social, la cooperación y la participación comunitaria.
Los beneficios de vivir en una ecoaldea son numerosos, tanto para los individuos como
para el medio ambiente. Algunos de los beneficios más comunes incluyen:


● Una vida más sostenible: Las ecoaldeas están diseñadas para reducir el
consumo de energía, agua y recursos naturales. Esto ayuda a proteger el medio
ambiente y reduce el impacto de la huella ecológica de los residentes.
● Una mayor calidad de vida: Las ecoaldeas ofrecen un entorno saludable y
armonioso para vivir. Los residentes suelen tener más tiempo para actividades al
aire libre, relaciones sociales y actividades significativas.
● Una comunidad más fuerte: Las ecoaldeas promueven la cooperación y la
participación comunitaria. Los residentes suelen trabajar juntos para lograr
objetivos comunes y crear un sentido de comunidad.
Las ecoaldeas se encuentran en todo el mundo, en una variedad de entornos. Algunas
ecoaldeas son pequeñas y autosuficientes, mientras que otras son más grandes y
tienen una mayor conexión con la sociedad en general.
Algunos ejemplos de ecoaldeas incluyen:
● The Farm: Una ecoaldea en Tennessee, Estados Unidos, que fue fundada en
1970.
● Findhorn Foundation: Una ecoaldea en Escocia, Reino Unido, que fue fundada
en 1962.
● El Rebollar: Una ecoaldea en España, que fue fundada en 1977.
● La Morada: Una ecoaldea en México, que fue fundada en 1990.
● Las Gaviotas: Una ecoaldea en Colombia, que fue fundada en 1977.
Las ecoaldeas son una opción viable para las personas que buscan vivir de una
manera más sostenible y armoniosa. Ofrecen una forma de vivir en comunidad y
conectarse con la naturaleza.

Facebook comentarios