El bambú en la construcción
Omar Marroquín Pacheco
La ligereza del bambú, con un peso promedio 60% menor al del block, ofrece ventajas significativas para la construcción en segundos y terceros niveles:
Facilita la construcción:
● Reduce considerablemente la carga muerta sobre la estructura original.
● Minimiza la necesidad de refuerzos estructurales adicionales.
● Agiliza el proceso de construcción por su fácil manejo y ensamblaje.
Evita la necesidad de desalojar:
● Permite la construcción en estructuras existentes sin necesidad de desalojar a los
ocupantes.
● Minimiza las molestias e interrupciones durante el proceso constructivo.
Otras ventajas:
● Sostenibilidad: El bambú es un material renovable y de bajo impacto ambiental.
● Flexibilidad: Permite diseños curvos y estructuras más ligeras.
● Resistencia: Soporta terremotos y vientos fuertes.
Limitaciones:
● Costo: El bambú puede ser más caro que el block en algunas regiones.
● Durabilidad: Requiere mantenimiento regular para protegerlo de la humedad y los
insectos.
En Guatemala:
● El bambú guadua es un material abundante y accesible.
● La construcción en bambú está en auge por sus beneficios económicos y ambientales.
Recomendación:
● Consultar con un ingeniero, arquitecto o empresas con especialización en bambú para
evaluar la viabilidad de su proyecto.
● Considerar las ventajas y desventajas del bambú en comparación con otros materiales
de construcción.
Ejemplos de aplicaciones:
● Ampliaciones de viviendas.
● Construcción de segundos pisos.
● Edificios de hasta tres niveles.
● Puentes peatonales.
● Mobiliario urbano.
● Macolla Navideña.
En resumen, la ligereza del bambú lo convierte en una excelente opción para la construcción
en segundos y terceros niveles, especialmente en estructuras existentes, sin necesidad de
desalojar a los ocupantes
