Construcción de los edificios de arquitectura e ingeniería en Llanos del Pinal
Omar Marroquín Pacheco
Los alumnos del último año de la Escuela de Arquitectura del Centro Universitario de
Occidente CUNOC, Diseño 9, bajo la dirección de la Arquitecta Dora Reyna Zimeri, se
encuentran realizando tanto el Plan Maestro para la Construcción de dos edificios, uno para
arquitectura y el otro para ingeniería.
Dado que estas dos carreras universitarias, tienen confluencias en varios puntos y tomando
en cuenta que se quiere realizar una vinculación de ambas, para que de una forma
unificada y complementaria se realicen proyectos conjuntos, que satisfacen necesidades
sentidas tanto a nivel universitario como de la sociedad quetzalteca.
El proyecto se plantea realizar en Llanos del Pinal que es un área ubicada en
Quetzaltenango, Guatemala, que se caracteriza por su belleza natural y su clima agradable.
La construcción de dos edificios en esta zona, que integren la arquitectura y la ingeniería,
podría ser una oportunidad interesante para crear espacios modernos y sostenibles.
Los edificios se plantean ser diseñados con materiales locales y técnicas de construcción
sostenibles, con el fin de minimizar el impacto ambiental y promover el desarrollo
económico de la zona.
Además, se podrían integrar tecnologías avanzadas de energía renovable, como paneles
solares y sistemas de recolección de agua de lluvia, reciclaje de aguas grises, para hacerlos
más eficientes y amigables con el medio ambiente.
En cuanto al diseño arquitectónico, se podría aprovechar la topografía del terreno para crear
edificios que se integren armoniosamente con el entorno natural. También se podrían
incorporar elementos de diseño moderno que combinen con la arquitectura tradicional de la
zona.
Por otro lado, en la construcción de estos edificios es importante el aporte de los alumnos
del Diseño 9, que bajo la atinada conducción de la Arquitecta Dora Reyna Zimeri,
desarrollaran una planificación rigurosa y un equipo de profesionales de la arquitectura y la
ingeniería altamente capacitados y experimentados. Debe garantizarse la seguridad
estructural de los edificios, cumpliendo con las normativas y estándares de construcción y
protección civil.
Finalmente, la construcción de dos edificios uno de arquitectura y otro de ingeniería en
Llanos del Pinal, Quetzaltenango, será una oportunidad para crear espacios modernos,
sostenibles y seguros, que integren la belleza natural del entorno y contribuyan al desarrollo
económico y social de la zona, que definitivamente le va a imprimir una dinámica urbana
especial, que valoriza todo el entorno urbano de Llanos del Pinal, con cambios importantes
en el uso del suelo con cambios de rural a urbano, con el respectivo plus valor agregado a
la tierra.
Es importante el aporte que está realizando el CUNOC por medio de sus estudiantes de la
Escuela de Arquitectura y sus profesores Arquitecta Dora Reyna Zimeri, Arq. Luis Soto, los
profesores de la Escuela de Ingeniería en la integración de ambas carreras y en la solución
de ambos proyectos que al final se puede catalogar como un Macro Proyecto ENTRE
CANTONES.
