Conjunción entre el escaneo laser y Bim en la construcción
Omar Marroquín Pacheco
Un ejemplo práctico del uso de la conjunción de escaneo láser y sistema BIM en la
construcción podría ser la renovación de un edificio histórico. En este caso, se
puede utilizar el escaneo láser para obtener una imagen tridimensional del edificio y
crear un modelo digital en 3D a partir de los datos recopilados. Luego, este modelo
se puede importar al sistema BIM para poder trabajar con él y llevar a cabo la
planificación y diseño de la renovación.
El modelo BIM permitiría a los arquitectos y diseñadores trabajar en colaboración en
el proyecto, y compartir información y detalles precisos sobre el edificio. El modelo
puede incluir información detallada sobre la geometría del edificio, la estructura, los
materiales y los sistemas, lo que permite a los diseñadores trabajar con mayor
precisión y eficiencia.
El modelo BIM también puede ser utilizado para simular y visualizar el impacto de
las propuestas de diseño en el edificio, lo que ayuda a tomar decisiones informadas
sobre el proyecto.
Además, el modelo BIM permite una mejor coordinación entre los diferentes equipos
de construcción, reduciendo así el riesgo de errores y retrasos.
En el caso de la renovación de un edificio histórico, el escaneo láser también puede
ser utilizado para identificar problemas estructurales en el edificio que pueden ser
difíciles de detectar a simple vista. La información obtenida del escaneo láser se
puede integrar en el modelo BIM para llevar a cabo reparaciones y mejoras de la
estructura con mayor precisión.
La conjunción de escaneo láser y sistema BIM en la construcción permite una mayor
precisión y eficiencia en el diseño, planificación y ejecución de proyectos de
construcción, lo que ayuda a reducir errores y retrasos, y garantizar una mejor
calidad en la construcción
