Cantón del conocimiento en Salcajá, CCS.
 
                Omar Marroquín Pacheco
Con los alumnos del Diseño 8 de la carrera de Arquitectura del Centro Universitario de
Occidente CUNOC, con la asesoría profesional del Arq. Luis Soto, catedrático del curso, se
está desarrollando tanto el Plan Maestro, el diseño tanto urbano, como el diseño del Cantón
del Conocimiento en Salcajá, Quetzaltenango.
La concepción original es contar con el Cantón del Conocimiento en Salcajá CCS,
proyectado para la formación técnica desde la primaria y la secundaria, basados en los
principios de enseñanza tecnológica de la UNESCO, esto se estima que puede ser de gran
importancia por varias razones:
- Preparación para el futuro laboral: Al proporcionar a los niños y jóvenes habilidades y
 conocimientos técnicos, se les prepara para el mundo laboral. Esto les da la
 oportunidad de adquirir habilidades prácticas que les permitan desempeñarse en
 trabajos técnicos y capacitarse para empleos mejor remunerados.
- Fomentar la creatividad e innovación: Los centros de formación técnica pueden brindar
 a los estudiantes la oportunidad de trabajar en proyectos prácticos y fomentar su
 creatividad e innovación. Al hacerlo, se les motiva a buscar soluciones únicas y
 creativas para problemas reales.
- Impulsar el desarrollo económico: La capacitación técnica puede ser una herramienta
 efectiva para impulsar el desarrollo económico de una región. Al desarrollar habilidades
 técnicas en una comunidad, se puede aumentar la capacidad de producción y se
 pueden crear empleos más especializados.
- Oportunidades de educación continua: La educación técnica no necesariamente termina
 en la escuela secundaria. Si los estudiantes reciben capacitación técnica desde
 temprana edad, tendrán más oportunidades para continuar su educación y capacitarse
 en áreas técnicas específicas.
- Abordar la escasez de habilidades técnicas: En muchos países, hay una escasez de
 habilidades técnicas entre los trabajadores, lo que dificulta la contratación de personal
 capacitado. Al brindar capacitación técnica desde la primaria y la secundaria, se puede
 abordar esta escasez y preparar a los estudiantes para trabajos técnicos en el futuro.
 El principio básico de promover el Cantón del Conocimiento en Salcajá CCS, es contar con
 un centro de formación técnica desde la primaria y la secundaria que puede brindar muchas
 ventajas a los estudiantes y a la comunidad en general. Desde preparar a los estudiantes para
el futuro laboral hasta impulsar el desarrollo económico, la capacitación técnica puede ser una
herramienta valiosa para construir un futuro más próspero.
El Cantón del Conocimiento en Salcajá CCS será un centro regional de enseñanza
tecnológica que contará con los siguientes elementos:
- Infraestructura adecuada: El centro deberá contar con aulas, talleres, laboratorios,
 biblioteca, salón de usos múltiples, oficinas administrativas y áreas comunes para que
 los estudiantes puedan aprender y desarrollar habilidades tecnológicas.
- Programas educativos pertinentes: El centro deberá ofrecer programas educativos
 actualizados y pertinentes en áreas tecnológicas como la informática, electrónica,
 robótica, energías renovables, mecatrónica, entre otros. Estos programas deben estar
 diseñados para atender las necesidades de la región y su entorno productivo.
- Personal altamente capacitado: El centro deberá contar con personal docente altamente
 capacitado y experimentado en las áreas tecnológicas a enseñar, así como personal
 administrativo y de apoyo suficiente para atender las necesidades de los estudiantes.
- Equipamiento tecnológico: El centro deberá contar con equipamiento tecnológico de
 última generación, laboratorios especializados y talleres para que los estudiantes
 puedan poner en práctica sus conocimientos y habilidades.
- Alianzas estratégicas: El centro deberá establecer alianzas estratégicas con empresas y
 organizaciones del entorno productivo para que los estudiantes puedan participar en
 proyectos y prácticas profesionales, adquirir experiencia laboral y aplicar sus
 conocimientos en un contexto real.
- Programas de innovación y emprendimiento: El centro deberá contar con programas
 que fomenten la innovación y el emprendimiento, para que los estudiantes puedan
 desarrollar proyectos tecnológicos y empresariales propios y contribuir al desarrollo
 económico y social de la región.
- Servicios de apoyo al estudiante: El centro deberá contar con servicios de apoyo al
 estudiante, como orientación académica y profesional, tutorías, servicios de salud y
 bienestar, así como actividades extracurriculares que fomenten el desarrollo personal y
 social de los estudiantes.
 Finalmente en, el Cantón del Conocimiento donde en una forma regional de enseñanza
 tecnológica en el Occidente de Guatemala, contará con infraestructura adecuada, programas
 educativos pertinentes, personal capacitado, equipamiento tecnológico, alianzas estratégicas,
 programas de innovación y emprendimiento, y servicios de apoyo al estudiante para asegurar
 una formación tecnológica de calidad y una preparación adecuada para el mundo laboral.
En síntesis el establecimiento del Cantón del Conocimiento en Salcajá CCS, en
Quetzaltenango, será un Distrito Tecnológico en Occidente, un referente nacional de la
enseñanza técnica desde la primaria y secundaria, en base a los lineamientos desarrollados
por la UNESCO, para capacitar a nuestros niños y jóvenes con orientación y capacitación
técnica, para que se sumen al mundo laboral bien capacitados y contribuyan con su trabajo al
desarrollo de Guatemala.

 
                     
                       
                       
                       
                      