Cañoneras en el Caribe

Zurdo

Miguel Angel Sandoval

La información sobre barcos de los EEUU cerca de las costas de Venezuela desató muchos comentarios. Los menos inteligentes están referidos al resultado electoral de hace ya muchos meses. Y en estos, el asunto es culpar al gobierno de Maduro, el dictador de dictadores y santos en paz. No se percibe el menor intento de reflexionar lo que ocurre, o la realidad de lo ominoso de ese despliegue. La verdad de las cosas es que sería la primera ocasión en la historia de este continente que las cañoneras combaten el narcotráfico, o que lo utilizan como pretexto para nuevas intervenciones. Es por ello que la evocación a la diplomacia de las cañoneras nos regresa al inicio del siglo pasado.  

Y a continuación es el discurso que yace al gobierno de ese país como el refugio del cartel de los soles y todo se explica entonces por la lucha contra el narco de parte de los EEUU. De nuevo se olvidan del análisis. Antes fue el discurso del comunismo, luego el castrismo, el chavismo, y alguito más. El resultado fueron invasiones en dominicana, Guatemala, Panamá, Granada, etc. Y lejos de nosotros en Libia Siria, Irak, Corea, etc.  en todos los casos se violó flagrantemente la soberanía nacional se estos países y el. Ordenamiento jurídico internacional. Es por ello que hoy, a pesar de matices en los diferentes temas, el tema central es la defensa de la soberanía.

Pero volviendo al argumento más destemplado, resulta que medio mundo tiene relaciones diplomáticas, comerciales y de diversa índole, con el gobierno de Maduro. Son los hechos. No hay nada que nos diga que el gobierno de ese país sea ilegal, o ilegítimo. Finalmente, no sería la primera ni última elección en este continente con dudas en sus resultados, que por lo demás no se resuelven en ocasión de la lucha en contra del narcotráfico por cañoneras. La muestra más clara es el llamado a las milicias bolivarianas. Son miles y miles de ciudadanos que voluntariamente dicen presente para la defensa de Venezuela. Se habla de más de cuatro millones de milicianos. Les guste o no les guste.

Y en el otro terreno, el internacional entre estados, China, Rusia o Irán dicen con claridad de su apoyo a la República Bolivariana y a la soberanía de ese país. En otros términos, eso dice de la enorme diferencia que hay en la actualidad con el inicio del siglo XX. Solo leer titulares basta para darse cuenta. Y sólo quienes usan anteojeras ideológicas pasadas de moda no se dan cuenta de los hechos. Siguen con el sueño guajiro de la guerra fría y creen a pie juntillas los argumentos de la desinformación, con origen en el norte. Una de esas perlas de desinformación es la noticia que circuló sobre una operación de secuestro de Diosdado Cabello y de la vicepresidente Rodríguez. O luego que un avión, de maduro había volado con rumbo desconocido etc. 

Junto con los países señalados, hace falta decir que la mayoría de nuestro continente, rechaza ese despliegue de cañoneras en el Caribe pues ello no contribuye a un ambiente de paz y tranquilidad en la región. De nuevo: la soberanía de Venezuela debe ser defendida por todos los medios. Lo contrario es el retorno a los primeros años del siglo XX. Por ello la soberanía es una especie de garantía en las relaciones internacionales del continente. Es su seguro de vida democrático. Por ello México defiende con vehemencia la doctrina Estrada como base de sus relaciones internacionales. Algo deberíamos aprender. ¿Quizás valdría la pena reflexionar sobre el tema de las cañoneras: que pasaría con el cartel de los Huistas o de Zacapa: también serian vigilados, amenazados o atacados por cañoneras…?

Pero hay algo más. No hay analista serio que ignore que la principal preocupación del gobierno de Trump no es la democracia venezolana sino los enormes yacimientos petroleros y de gas de ese país, así como otras riquezas minerales y de manera especial su posición estratégica de cara al Caribe. Estos son los temas de fondo, no el mal o buen conteo de los votos en las elecciones de hace casi un año. No se puede discutir con seriedad ante argumentos tan pueriles.

Ahora bien, el tema del narcotráfico no es un asunto de Venezuela o de Colombia, de Guatemala o de México, sino que las fuentes más autorizadas nos dicen de la existencia del cártel mayor que está en EEUU. Se acepte o no. Como es un negocio de miles de millones de dólares es bastante probable que los controles que existen en el sistema financiero de nuestros países, den como resultado, que las plazas fuertes de lavado, sean entre otras, las colonias inglesas, reconocidas en el Caribe y el mercado de los propios EEUU. Esa es la realidad de las cosas. Lo otro, o sea las amenazas de bombardear los carteles de México o de Venezuela solo esconden otras intenciones que se deben leer en el marco de los recursos naturales y la pugna geopolítica global a la que asistimos en la actualidad.

Facebook comentarios