La economía urbana

Omar5

Omar Marroquín Pacheco
La economía urbana es una rama de la economía que estudia las actividades
económicas que se desarrollan en las ciudades.
Se centra en cómo las características de las ciudades, como la densidad de población,
la infraestructura y la proximidad a los mercados, afectan la producción, el consumo y
la distribución de bienes y servicios.
Ejemplos de aplicación de la economía urbana en Guatemala:
● Análisis del impacto de la informalidad en la economía: La informalidad es un
problema importante en Guatemala, con más del 70% de la fuerza laboral urbana
trabajando en el sector informal. La economía urbana puede ayudar a
comprender las causas y consecuencias de la informalidad y a diseñar políticas
para reducirla.
● Evaluación de los efectos de las políticas de transporte: El transporte es un
componente clave de la economía urbana, ya que permite a las personas y las
empresas acceder a los mercados y oportunidades laborales. La economía
urbana puede usarse para evaluar los efectos de las políticas de transporte, como
la construcción de carreteras o la implementación de sistemas de transporte
público, en la economía urbana.
● Diseño de estrategias para el desarrollo económico local: Las ciudades de
Guatemala enfrentan una serie de desafíos económicos, como la pobreza, la
desigualdad y el desempleo. La economía urbana puede usarse para diseñar
estrategias para el desarrollo económico local que aborden estos desafíos y
promuevan el crecimiento económico sostenible.
En general, la economía urbana es una herramienta valiosa para comprender y abordar
los desafíos económicos que enfrentan las ciudades de Guatemala.

Facebook comentarios