Casa cultural Cantonal

Omar5

Omar Marroquín Pacheco

Es desarrollo de la Casa Cultural Cantoral, para la enseñanza pública de la ingeniería y la
arquitectura, el nombre es un tributo a un gran inventor quetzalteco don Horacio C.
Cantoral, padre de mi querido amigo Dr. Fernando Cajas Dominguez, quien rinde tributo a
este ilustre quetzalteco, con la edificación de la CCC, que estará ubicada en el Centro
Histórico de Quetzaltenango, muy cerca de la Escuela de Enfermeras.
El diseño es de la Arquitecta Nadia Cajas-Gómez, nieta de don Horacio C. Cantoral, diseño
muy bien logrado que tiene sus particularidades ya que será una edificación totalmente
ecológica, planteada en 3 niveles y una terraza, la edificación se construirá totalmente en
bambú y geotextil para su cerramiento, captará las aguas de lluvia, que reciclará las aguas
grises, que el sistema de iluminación será 100% Led, que utilizará sistema de energía solar,
la iluminación y la ventilación será cruzada, para poder tener ambientes agradables sin
necesidad de sistemas mecánicos, con el desarrollo de una arquitectura bioclimática.
Será un proyecto innovador e interesante dado que en el mismo se interrelacionan los
conocimientos tanto de los arquitectos como de los ingenieros, en este proyecto en
específico, como una práctica que tanto el Dr. Fernando Cajas como un servidor
coincidimos que es primordial que se pueda dar para el buen desarrollo de la arquitectura y
la ingeniería en nuestro país.
La importancia de este proyecto Casa Cultural Cantoral CCC, para la enseñanza pública
de la ingeniería y la arquitectura puede tener varios propósitos importantes, entre los cuales
se incluyen:

  1. Promover la educación y el aprendizaje: un centro cultural puede ser un lugar donde
    se promueva el aprendizaje y la educación en ingeniería y arquitectura. Puede
    proporcionar un espacio donde los estudiantes puedan aprender de forma
    interactiva, mediante talleres, exhibiciones, conferencias, entre otros.
  2. Fomentar la innovación: un centro cultural puede ser un lugar para fomentar la
    innovación y la creatividad. Puede inspirar y apoyar el desarrollo de nuevas ideas y
    soluciones para los problemas del mundo real.
  3. Servir como un espacio para la colaboración: un centro cultural puede proporcionar
    un lugar donde los estudiantes, profesores, profesionales y la comunidad puedan
    reunirse y colaborar en proyectos conjuntos. Esto puede fomentar la interacción
    entre las disciplinas de ingeniería y arquitectura, lo que puede dar lugar a nuevas
    ideas y soluciones creativas.
  4. Crear una comunidad: un centro cultural puede crear una comunidad de aprendizaje
    y apoyo para estudiantes, profesionales y la comunidad en general. Esto puede
    fomentar el compromiso con la educación y la práctica de la ingeniería y la
    arquitectura.
  5. Promover la cultura y la historia: un centro cultural puede ser un lugar donde se
    promueva la cultura y la historia de la ingeniería y la arquitectura. Puede mostrar la
    importancia de estas disciplinas en el mundo moderno y cómo han evolucionado a lo
    largo del tiempo.
  6. Mostrar los inventos que a lo largo de la historia se han desarrollado por inventores
    quezaltecos y de otros lugares, exaltando la importancia y el impacto de los mismos
    en el desarrollo económico y social del occidente del país.
    En general, un centro cultural para la enseñanza pública de la ingeniería y la arquitectura
    puede ser un lugar importante para promover la educación, la innovación, la colaboración, la
    comunidad y la cultura. Puede inspirar y apoyar a las generaciones futuras de ingenieros y
    arquitectos a través de la educación y la práctica de estas disciplinas.
    En los diferentes ambientes se contempla una librería, un café, una área de exhibición de
    inventos, un área de encuentro cultural para ensayos y presentaciones de teatro, música,
    pintura, poesía y en la terraza un mirador 360 grados donde se podrá apreciar la belleza
    natural de Quetzaltenango y sus alrededores.
    Una felicitación al Dr, Fernando Cajas Dominguez, por impulsar la enseñanza pública de la
    ingeniería y la arquitectura y exaltar la figura de don Horacio C. Cantoral, sin duda será un
    lugar de encuentro donde la ciencia y el arte estarán presentes, para beneficio de la
    sociedad quetzalteca y de Guatemala.
Facebook comentarios