La previsión solidaria Covid-19: Una historia del Colegio de Arquitecto de Guatemala
Omar Marroquín Pacheco
Marzo 2020: Un virus desconocido, el COVID-19, azotaba el mundo. La incertidumbre
reinaba y las noticias no eran nada alentadoras. En Guatemala, el Colegio de
Arquitectos, consciente de la amenaza que se cernía sobre sus agremiados, se
enfrentaba a una difícil decisión.
La Junta de Administración del Timbre: La Arquitecta Jazmín de la Vega de Furlán,
el Arquitecto Edgar Juárez Sepúlveda y un servidor Arquitecto Omar Marroquín
Pacheco, se reunieron para analizar la situación. La pregunta era crucial: ¿cómo
proteger a los colegiados ante la posible llegada del virus?
El dilema: El impacto financiero era una gran preocupación. Se estimaba que un alto
número de contagios y muertes podría afectar gravemente las finanzas del Colegio. Sin
embargo, la responsabilidad social era irrenunciable.
Un Modelo Matemático: Ante la falta de información precisa sobre el virus, se decidió
construir un modelo matemático estadístico.
Este modelo, basado en la experiencia de otros países, permitió calcular el número
probable de contagios y muertes entre los colegiados, todo esto se generó en tiempo
real.
La Proyección: El resultado : se estimaron 192 contagios y 12 fallecidos. Con ese dato
la Junta realizó y evaluó el impacto financiero, dado que esta prestación no existía pero
se implementó de emergencia, para cubrir a los agremiados.
La Prestación COVID-19: Se creó la Prestación COVID-19, un fondo de ayuda
financiera para los colegiados que se contagiaron del virus. La solidaridad se convirtió
en la bandera del Colegio.
La Lucha: Los meses siguientes fueron difíciles. El virus llegó a Guatemala y los
contagios se multiplicaron. La Prestación COVID-19 se activó y brindó apoyo a 178
colegiados que contrajeron el virus. Lamentablemente, 12 de ellos perdieron la batalla.
Un Final Esperanzador: A pesar del dolor y la tragedia, la historia del Colegio de
Arquitectos de Guatemala es un ejemplo de previsión, solidaridad y responsabilidad
social.
La Prestación COVID-19 no solo brindó apoyo económico, sino que también demostró
que la unión y el compromiso pueden hacer frente a cualquier adversidad.
Epílogo: La pandemia dejó una profunda huella en el Colegio. La Prestación
COVID-19 se convirtió en un símbolo de la capacidad de los arquitectos para unirse y
apoyarse en los momentos más difíciles. La experiencia también sirvió para fortalecer
la institución y prepararla para enfrentar futuros desafíos.
