Inercia térmica del suelo
Omar Marroquín Pacheco
La inercia térmica del subsuelo se refiere a la capacidad del suelo y las capas subterráneas para almacenar y liberar calor de manera gradual. El subsuelo tiene una alta masa térmica debido a su composición y densidad, lo que le permite actuar como un «almacén» de calor que puede influir en la temperatura de un edificio.
Cuando se aplica la inercia térmica del subsuelo en la construcción de edificios, se aprovecha la capacidad del suelo para absorber y almacenar calor durante el día y liberarlo lentamente durante la noche. Esto ayuda a regular la temperatura interior de los edificios, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización y mejorando la eficiencia energética.
Existen varias formas de aplicar la inercia térmica del subsuelo en un edificio:
- Sistemas de calefacción y refrigeración geotérmica: Estos sistemas utilizan bombas de calor geotérmicas para extraer o transferir calor hacia el subsuelo. Durante el invierno, el calor se extrae del subsuelo y se utiliza para calentar el edificio, mientras que durante el verano, el exceso de calor del edificio se transfiere al subsuelo para
su enfriamiento. - Diseño pasivo: Al diseñar un edificio, se puede tener en cuenta la ubicación y la orientación del mismo para aprovechar la inercia térmica del subsuelo. Por ejemplo, se pueden incorporar materiales de alta densidad térmica en los pisos o paredes interiores para almacenar calor durante el día y liberarlo lentamente por la noche.
- Sistemas de almacenamiento de energía térmica: Se pueden utilizar sistemas de almacenamiento de energía térmica en el subsuelo para capturar el exceso de calor generado en un edificio y liberarlo más tarde cuando sea necesario. Esto puede incluir el uso de tuberías enterradas para circular agua caliente o sistemas de
almacenamiento de calor en forma de rocas calentadas por energía solar.
Es importante tener en cuenta que la aplicación efectiva de la inercia térmica del subsuelo depende de varios factores, como el clima local, la geología del subsuelo y el diseño del edificio. Por lo tanto, es recomendable consultar con expertos en arquitectura y sistemas de climatización para aprovechar al máximo esta estrategia en un proyecto específico.
