Golpe de Estado de los Corruptos

Fernando Cajas
El Golpe de Estado en Cámara Lenta sigue su marcha. La falsa narrativa construida para que la población perciba, ingenuamente, que Semilla tiene problemas legales desde su fundación ha creado un mundo imaginario donde claramente se viola la Constitución al interferir en el proceso electoral. En el Imaginario del guatemalteco de a pie quedó inserto que Semilla tiene problemas legales. Como la narrativa está envuelta en un lenguaje cantinflesco, esto es, «el recurso del recurso» o «el amparo del amparo», difícilmente alguien en su sano juicio le dará seguimiento a ese enredo jurídico cuyo objetivo es la captura del sistema electoral para demostrar que hubo fraude, un fraude que está siendo construido por el mismo Ministerio Público, toda vez que son ellos los que de forma ilegal, abusiva y prepotente se llevaron las cajas conteniendo las mismas papeletas y las actas originales. Esto es inaudito. No hay nada que les de derecho, esto es no hay ley que les faculte a hacer tremenda barbaridad.
El diseño del plan de emergencia de la recuperación del poder está a cargo de Miguel Martínez quien arremete contra todo y contra todos para que se haga su berrinche. Como esto conviene al poder oculto, esto es, empresarios corruptos que se han beneficiado con la obra del Estado, vendedores de medicinas carísimas al seguro social y hospitales nacionales, empleados públicos a cargo de aduanas y puertos, «dueños» de las cadenas de radio y televisión nacional que usufructúan ilegalmente estas frecuencias públicas, dueños de minas ilícitas que dan regalías insignificantes, narcotraficantes, coyotes y dueños de cadenas de trata de blancas, insisten en intervenir al Tribunal Supremo Electoral, TSE. Su objetivo es mantener el poder para tener inmunidad y realizar sus negocios como es costumbre.
La burda usurpación de las funciones del TSE es la reacción tardía de que Semilla se metió a la segunda vuelta. Jamás imaginaron que un partido político que las encuestas ubicaban en el octavo lugar iría a estar en el balotaje final. Al darse cuenta de esto se arrepintieron de no haber suspendido a Semilla mucho antes, como lo hicieron con otros partidos que se percibían como posible competencia del partido político hiper corrupto Vamos de Conde Orellana. Desde entonces saben que esto es la crónica de su muerte anunciada. Por eso el plan alinea a los poderes de un Estado cooptado hasta los dientes, esto es el ejecutivo que ordena al judicial que inicie todas las acciones a su alcance y las que no estén a su alcance para que se traigan al suelo, suspendan, a Semilla y no dejen que Arévalo tome posesión.
El sistema judicial respondió de tal forma que Porras, Curruchiche y Orellana coludidos se enfocan en bajarse la elección presidencial. El problema que tienen es que tendrán que bajarse toda la elección porque cómo explicar que para presidente si hubo fraude, pero para lo demás no. A pesar de eso inician un burdo proceso de construcción de una narrativa que va acompañada de actos simbólicos que reflejan el super poder del Ministerio Público, MP, sobre el tribunal electoral al que tratan peor que trapo sucio. Este proceso de degradación del tribunal electoral es un plan premeditado del Pacto de Corruptos que ejecutan los tres golpistas: Porras, Curruchiche y Orellana. Para esto el MP inventa un caso, Curruchiche lo falsifica y Orellana da la orden, esta figurita la repiten una y otra vez.
La narrativa falsa, base de las acciones del MP, inicia diciendo que Semilla se había inscrito ilegalmente. Primero que Arévalo era uruguayo. Eso lo dejaron, por un lado. Segundo, que hubo firmas falsas. Eso ya se explicó con toda claridad departe de juristas y no es una responsabilidad de Semilla, si acaso, si acaso hubiese firmas falsas, cosa que no han demostrado porque sin duda andan inventando firmas y preparando el expediente con pruebas sembradas, inventadas, de mentira, esta seria responsabilidad de quien pedía las firmas y no se cierra un partido político por eso. Luego salieron con que el sistema de información preliminar TREP fue el que produjo el supuesto fraude. Y dale con el TREP, un sistema de cómputo NO VINCULANTE. Pero no, inventaron fallas administrativas y con esto convencen al mismo juez, piden que se retire la inmunidad a todos los magistrados como si ellos fuesen los responsables del manejo administrativo del tribunal. No. Eso es un caso administrativo inventado por Curruchiche.
Luego de sus allanamientos show cuyo objetivo era sembrar terror más que secuestrar información sigue el ataque contra las mismas juntas electorales. Qué barbaridad. Ahora qué pretenden estos psicópatas. El plan parece ser procesar penalmente a todo y a todos. Desean quitarle legitimad al proceso electoral. Ya se metieron hasta la cocina a donde no están facultados siquiera a opinar no digamos a enjuiciar. Así que ya tienen en el matadero a los mismos magistrados del tribunal electoral quienes se han negado a decir que hubo fraude. Ya tienen en la mira a las juntas electorales. Ya no tardarán en acusar a cualquier persona que opine diferente que ellos o diga alguna frase que no les guste, tal como ya lo hicieron con el diputado Samuel Pérez, por decir lo que es cierto en la red X. Ya salió Molina Barreto a defender lo indefendible, a la corte de constitucionalidad quien acusa de delitos de lesa humanidad a los manifestantes.
Para poder consolidar el Golpe de Estado deben alinear a los tres poderes, al Ejecutivo, al Judicial y al Legislativo. El Ejecutivo se mantiene firme en dar el golpe. El Judicial muestra ya algunas rajaduras tal el caso de su llamado urgente a integrar magistrados de la Corte Suprema de Justicia, CSJ. Esto debilita al Pacto de Corruptos. El legislativo está esperando entrar en acción para proceder a atacar a los magistrados del tribunal electoral y al diputado de Semilla Samuel Pérez. Junto a eso el Legislativo tiene la tarea de quitarle el antejuicio al vicepresidente ausente a quien le armaron un caso, a tambor batiente, sin llenar requisitos ni nada, como ya es costumbre.
Dentro de este enredo jurídico los 48 Cantones siguen en pie de lucha demostrando lo que significa resistir. Los pueblos indígenas se integran cada vez más y los grupos urbanos debemos volver a mostrar nuestra presencia en esta defensa sostenida por nuestra débil democracia. Debemos participar. O es ahora o no será nunca Guatemala.
