El urbanismo táctico

Omar5

Omar Marroquín Pacheco
El urbanismo táctico es un enfoque en la planificación urbana que utiliza intervenciones
temporales y a pequeña escala para mejorar los espacios públicos y experimentar con
soluciones urbanas. Este concepto se centra en realizar cambios rápidos, accesibles y
baratos para evaluar su impacto antes de implementar soluciones permanentes.
Jan Gehl, un influyente arquitecto y urbanista danés, ha trabajado en la mejora de
espacios urbanos con un enfoque en la vida pública y la calidad del espacio urbano.
Aunque el término «urbanismo táctico» no es de su autoría, sus ideas están alineadas
con este enfoque, ya que aboga por la creación de ciudades más habitables mediante
intervenciones que promuevan la vida peatonal y el uso del espacio público.
Ejemplos de Urbanismo Táctico

  1. Plazas Temporales:
    ○ Times Square, Nueva York: En 2009, la ciudad implementó una
    transformación temporal de Times Square, cerrando partes de la calle al
    tráfico vehicular para crear un espacio más seguro y acogedor para
    peatones. Esta intervención llevó a la conversión permanente de varias
    áreas de Times Square en zonas peatonales.
  2. Jardines Urbanos:
    ○ El Jardín de las 4 Estaciones, Bogotá: Este proyecto transformó una
    intersección en un espacio verde temporal, promoviendo la vegetación y
    el uso recreativo del área mientras se evalúa la posibilidad de una
    intervención más duradera.
  3. Espacios de Juegos y Recreación:
    ○ Superilla de Barcelona: Aunque el concepto de superilla
    (supermanzana) es más grande que una intervención táctica, Barcelona
    ha utilizado conceptos tácticos dentro de estas áreas para crear espacios
    de juegos, recreación y descanso, que se han convertido en componentes
    permanentes del urbanismo local.
  4. Callejones y Espacios Residuales:
    ○ Pop-up Parks en Melbourne: En Melbourne, se han creado parques
    temporales en espacios residuales y callejones, ofreciendo áreas verdes y
    recreativas para los residentes mientras se evalúa el impacto de estas
    intervenciones en la vida urbana.
    Enfoques de Jan Gehl Relacionados con Urbanismo Táctico
    ● Peatonalización y Espacios Públicos: Gehl enfatiza la importancia de crear
    entornos que favorezcan el caminar y el uso del espacio público. El urbanismo
    táctico se alinea con esta idea al implementar intervenciones que promuevan
    estos usos.
    ● Crecimiento Basado en la Observación: Gehl utiliza la observación del
    comportamiento urbano para guiar el diseño de espacios públicos. El urbanismo
    táctico, similarmente, basa sus intervenciones en la observación y
    experimentación con el comportamiento de los usuarios.
    ● Participación Comunitaria: Gehl valora la participación de los ciudadanos en el
    diseño urbano. Los proyectos de urbanismo táctico a menudo involucran a la
    comunidad para obtener retroalimentación y ajustar las intervenciones según las
    necesidades locales.
    Estas intervenciones permiten a las ciudades experimentar con cambios en el entorno
    urbano sin comprometerse a soluciones costosas o permanentes, facilitando la mejora
    continua y la adaptación de los espacios públicos a las necesidades de los habitantes.
telegram
Facebook comentarios