Guatema

Colectivo La Gotera

DERROTAR EL GOLPE Y LOGRAR UNA PARTICIPACIÓN MASIVA EN LA PRÓXIMA RONDA ELECTORAL SON LOS DOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL PUEBLO

Más allá de lo previsto por muchos analistas políticos, la banda de delincuentes que gobierna hoy el país, se ha saltado la barda que cualquier otro no se hubiera atrevido a hacer, fruto de las contradicciones que aquejan al capitalismo global y, por ende, a uno de sus apéndices periféricos como lo es Guatemala. Sin embargo, la desesperación los ha llevado a utilizar al Ministerio Público, al cual tienen cooptado, a encaminar su represión y persecución contra un ente el cual también lo tienen cooptado como es el Tribunal Supremo Electoral pero cuyos miembros no se atrevieron ante la población a retrasar más la oficialización de los resultados electorales de la primera vuelta. Por supuesto, con la consabida sapiencia de que ellos, sus magistrados conocían de antemano esta terrible jugarreta a la cual no se quisieron unir en público, sino simulando no saber nada, a pesar de la velocidad con que hoy se transmiten las noticias en las redes sociales, dieron la conferencia de prensa donde oficializaron los resultados, mientras debajo de la mesa se cocinaba el bochornoso golpe de estado, sin dudar que esos mismos magistrados del TSE puedan estar en     contubernio con los golpistas.

Después de la acción de retirarle la personería jurídica al Movimiento Semilla, en una acción relámpago hoy 13 de julio de 2023, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad –FECI- en manos de los golpistas, se ha convertido en un instrumento de estos y con la celeridad que solo cuando conviene a los corruptos, allanaron las instalaciones del TSE para capturar las cajas que contienen la documentación de dicha agrupación política con el fin de esclarecer lo que se le imputa: falsificación de firmas. Cuestión inaudita, porque esos casos se dilucidan antes de inscribir a una agrupación política, por parte del Registro de Ciudadanos. Así que, no hay más que decir que esto que se fraguó fue un simple y llano: !!!!GOLPE DE ESTADO¡¡¡¡

Ahora, aquí surge una seria suspicacia, de que en esa requisa se hayan capturado cajas de archivos pertenecientes al Movimiento Semilla y las cuales puedan ser violentadas y se implanten pruebas falsas. Esto, en la triste experiencia de cómo, se ha solido hacer en este país continuadamente por parte de las autoridades que debieran ser garantes de la cadena de custodia, en este caso y de otras garantías más contra la ciudadanía que no son importantes en este análisis, han habido serias violaciones a los derechos de los ciudadanos al inculpar a inocentes.

Bueno, el golpe de estado está en ciernes. ¿Qué haremos como pueblo? Lo decimos porque las instituciones cooptadas por los corruptos, simplemente no nos representan, por tanto, no están a nuestro servicio sino al contrario, ahora claramente están contra nosotros mismos. Es como si tuviéramos un Estado extranjero invasor violentando nuestras garantías constitucionales y nuestra cultura e imponiendo las de él.

No sabemos a ciencia cierta, pero el pueblo se levantará, especialmente las de las comunidades rurales y empezará el forcejeo y la represión.

Auguramos para Guatemala, porque no podemos predecirlo cuanto tiempo ni cuál su resultado, un período de oscuridad que solo podrá dilucidar el pueblo organizado y su lucha en campos y ciudades, cuyo detonante, ha sido la burla a la decisión soberana del pueblo expresada en las urnas el 25 de junio, pero cuyas raíces se hunden en casi 70 años de abusos, arbitrariedades, crímenes, despojo, saqueo y prepotencia de parte de una clase oligárquica que no quiere cambiar un modelo finquero a un mínimo estado moderno, aún dentro de la misma democracia liberal burguesa.

Por eso, aseguramos que el análisis de muchos expertos ha fallado en no tomar en cuenta la lucha de clases que se expresa en muchas variantes, desde un Estado cooptado por la oligarquía luego de retomar el control de la estructura administrativa del país a través del golpe contrarrevolucionario contra el coronel Jacobo Árbenz Guzmán en 1954 hasta un Estado totalmente corrompido por las mafias que gobiernan en nuestros días.

La época democrática inaugurada por          esta misma oligarquía en 1986, ha sufrido un desgaste acelerado causando cansancio y hastío provocados por la permanente seguidilla de gobiernos genocidas de la era castrense y corruptos gobiernos civiles, los cuales no ha realizado más que algunas pírricas reformas para la población que se han quedado en pálidos intentos de desarrollo, por lo que no han surtido ningún efecto visible en la ya desgastada promesa del progreso sostenible para las grandes masas depauperadas de obreros, campesinos, trabajadores de la burocracia estatal y de servicios y el resto de la población desempleada que sobrevive gracias a la informalidad y al esfuerzo propio de cada uno de estos segmentos de la clase proletaria y no por las dádivas de la oligarquía miope quien estancada en una visión propia del virreinato español cree que puede mantener a la población en condiciones del siglo XVII. La única modernidad ha sido en infraestructura y algunas políticas derivadas de la tendencia y empuje natural del capitalismo de la metrópoli en las grandes ciudades y algunas cabeceras municipales. Por lo demás, el abandono total.

Por lo anterior, dejar que un grupúsculo de corruptos a quienes apoya una facción oligárquica, la más atrasada y recalcitrante, impongan su decisión en algo tan sagrado como es el voto ciudadano, conquista alcanzada a través de las luchas de los trabajadores y población en general el cual incluso ha costado vida, sangre, exilio y vejámenes para muchos de sus promotores, es una afrenta que no debe permitirse bajo ningún aspecto ni pretexto. Un punto de inflexión sobre el cual la población no puede cejar demostrando que cuando participa masivamente, por lo menos más allá del 60%, la oligarquía tiembla. Por ello, esa lucha debe ganarse y lograr que ese grupo sea echado del poder.

Sabemos perfectamente, que el gobierno que se instaure después de esa victoria popular no podría ser un gobierno capaz de lograr facilitar todas las necesidades y aspiraciones de la mayoría depauperada, pero solamente con lograr que la corrupción sea erradicada en una gran proporción y que sus políticas económicas y sociales estén encaminadas al beneficio de la población más vulnerable, ya sería un triunfo sumamente significativo. Eso, permitiría un clima de paz y seguridad donde la iniciativa de los trabajadores pueda explayarse con mayor soltura y plantear y defender reformas mucho más profundas, empezando con una Asamblea Nacional Constituyente que sea capaz de redactar un nuevo contrato social que dé más participación a las masas de la población tanto urbana como rural.

Sin embargo, todo eso no podrá ser posible si no derrotamos primero el golpe de Estado de ahora para poder hacer que las elecciones el 20 de agosto con los contendientes que el Tribunal Supremo Electoral ya oficializó, se realicen: la Unidad Nacional de la Esperanza y el Movimiento Semilla. Luego, convocar a la población votar masivamente por el candidato Bernardo Arévalo quien es el que más garantías proporciona de llevar a cabo un combate frontal a la corrupción y la implementación de políticas públicas de beneficio a la mayoría de la población más depauperada, tal como lo estipula en su programa de gobierno y en sus promesas de campaña.

Para ello, es necesario la participación en acciones de calle de la cual las distintas organizaciones ya han realizado convocatorias, en paz y resguardando la integridad física de los manifestantes para evitar proporcionar pretextos a las fuerzas represivas del Estado oligárquico lo cual demeritaría la participación popular y daría la justificación perfecta al gobierno de corruptos para imponer  estados de excepción lo cual haría aún más difícil la consecución de los dos grandes objetivos planteados en párrafos anteriores.

Con la acción alimentada por la discusión y el debate político

Colectivo La Gotera

Facebook comentarios