¿Cómo se Interpreta el Golpe de Estado?

Fernando Cajas
Las acciones espurias del Pacto de Corruptos están enmarcadas en la creación de una narrativa falsa para justificar el golpe de estado en cámara lenta, que por más lento debe concluirse, ejecutarse. Cuando Bernardo Arévalo pasó a la segunda vuelta el Pacto de Corruptos sabía que se escribía la crónica de su muerte anunciada. A pesar de la enorme inversión en recursos del Estado en la campaña presidencial de su candidato, Manuel Conde Orellana, del hiper corrupto partido Vamos, perdió.
La narrativa falsa del Pacto de Corruptos más o menos dice esto: «Bernardo Arévalo no es guatemalteco, es uruguayo», invento de Sandra Torres. Luego vino: «Hubo firmas falsas», invento del Ministerio Público, MP, tópico analizado hasta la saciedad. La responsabilidad penal es personal y si acaso, si acaso hubo firmas falsas eso es responsabilidad de quien colecta las firmas y no de nadie más. Por eso no deben suspender al partido político. Luego que había diez difuntos en la inscripción de Semilla. Sin duda que Curruchiche los fue a traer al «más allá». Luego empezaron los allanamientos, sólo para el show, armados hasta los dientes, con pasamontañas, van y roban la papelería del Tribunal Supremo Electoral, TSE. Eso con la autorización de un juzgado incompetente. Todo para crear en los guatemaltecos, en nuestro imaginario, que algo andaba mal con Semilla.
Y si lo anterior no fuese suficiente, la narrativa falsa la empobrecieron con más estupideces que no llegan a güisachadas, como que el sistema de transferencia de información TREP era el culpable del fraude. Ah si, abiertamente dijeron «hubo fraude». El MP sabe de sobra que el TREP no es vinculante, no tiene nada que ver con los resultados finales. Con esto hicieron una serie de «hallazgos» secretos y van y piden que les quiten la inmunidad a los magistrados del TSE. Ay ridículos. Ya no hallaban ni qué hacer con su historieta. Luego regresan a la sede del tribunal electoral y ahora sí se llevan las cajas con los votos. La estrategia es esta: «Me llevo los votos al MP y yo hago mis propias elecciones, marco las nuevas papeletas, las meto en las mismas cajas y digo que hubo fraude».
Luego empieza el levantamiento de los 48 Cantones y se genera un movimiento social en contra del golpe de estado. Para unos, este movimiento demuestra el renacer de los guatemaltecos que rompen viejas y duras dicotomías, tales como indio-ladino, urbano-rural, izquierda-derecha. Para otros, no se logró mucho sino el empobrecimiento de los más pobres debido a los bloqueos. En el proceso del Paro Nacional se emiten resoluciones ridículas de la Corte de Constitucionalidad que ha venido jugando ping pong en todo este proceso electoral. De las resoluciones más ridículas fue aquella que salió a defender Molina Barreto: «los manifestantes están cometiendo delitos de lesa humanidad». ¡Válgame Dios! Así miran los miembros de la máxima corte las protestas populares.
Por fin llegamos al 31 de octubre entre una serie de acciones ridículas sino soeces del Pacto de Corruptos que alineó a los tres poderes, el ejecutivo, el legislativo y el judicial para dar el golpe de estado. Pero aún no logran alinear al cuarto poder, a la prensa independiente. No importa dice Consuelo, lo haremos pronto dice Rafael, pero apúrense ineptos, dice Miguelito. Mientras tanto el TSE da por terminado el proceso electoral y con ello ratifica que ya no hay nada ni nadie que cambie estos resultados.
Unos dicen que no hay golpe de estado. En efecto, hay toda una tendencia entre los analistas quienes sugieren que: «Se sienten los grupos en discordia, que dialoguen». Este posicionamiento light asume que los dos grupos tienen razones válidas. Peor aún, la falsa narrativa del Pacto de Corruptos ha permeado el imaginario de analistas, pagados e independientes, los que ahora dicen: «que investiguen a Semilla, ¿acaso tienen algo que ocultar?» Habrá que recordarles a estos analistas que existen tiempos procesales y esos ya están vencidos. Habrá que recordarles que este es un juzgado ordinario y que por tanto no tiene competencia en materia electoral. Habrá que recordarle a la población que todo eso del TREP es un asunto administrativo y que la solicitud de inmunidad la hicieron para aclarar asuntos administrativos, no electorales. Ah no, pero lo que quieren es asustar con el petate del muerto y decir que hay fraude.
Como siempre los corruptos le apuestan al cansancio del pueblo. Ya hicieron una gran alaraca con el supuesto fraude. Ya violaron cuanta norma constitucional existe. Ya arremetieron contra todo y contra todos. Ahora se preparan para la estocada final, se irán en contra de las Juntas Electorales, el corazón de nuestra democracia participativa. Como ellos tienen sus cajas y como han tenido tiempo para cambiar votos ahora llenarán esas cajas electorales de nuevos votos, los votos que ellos inventarán y saldrán con el flamante descubrimiento que hubo fraude y que no puede ser porque 1 más 1 es 2 y que a ellos no le salen las cuentas. ¡Vaya novedad!
Mientras tanto en Ciudad Gótica el MP sigue sembrando confusión. Como viven del terror, del miedo, de la confusión, de la mentira, de la manipulación, de la usurpación, el Pacto de Corruptos y sus sicarios siguen en sus actividades laborales virtuales porque no tienen el valor de darle la cara al pueblo. Desde su madriguera la rata de la pseudo fiscal, escondida, da ordenes para suspender a Semilla y por supuesto el juez Orellana convertido en tribunal electoral plenipotenciario procede a hacer lo que la ley no le permite, suspender a Semilla. Esto realmente tiene pocas implicaciones prácticas pero mucha importancia mediática.
La esencia del Golpe de Estado en Cámara Lenta no es un cuartelazo como solían hacerlo los militares rudos de los años 70, es, por el contrario, un proceso lento, que se desarrolla poco a poco, echando mano de las redes sociales, de los medios de comunicación y de asesores especialistas en promover mentiras, esto es, una narrativa falsa que simplemente siembre la duda. Con la duda ya el Pacto de Corruptos puede justificar sus ilegales acciones. Es la duda lo que vale. Por eso es que la suspensión de Semilla cae dentro de plano de la duda, aunque no tenga implicaciones prácticas. Es decir, no hay forma en que le quiten a Semilla sus capacidades reales pero el pueblo, la gente de pie percibirá que hay algo malo en Semilla porque lo suspendieron.
Así las cosas, el Golpe de Estado es una herramienta mediática por medio de la cual vencen, convencen, asustan, infiltran a la población con la narrativa falsa de que Semilla tiene algo malo y que por lo tanto se justifica evitar que tomen posesión. Esto lo venden a diestra y siniestra con ridiculeces como que ahora debería tomar posesión el voto nulo, porque el voto nulo ganó. ¡Ay Dios! y así seguirán ad infinitud como las paradojas de Zenón que negaban el movimiento, aunque el movimiento existe.
Mientras la narrativa sigue su cause, mientras el golpe de estado se ejecuta de acuerdo a las estupideces del Pacto de Corruptos el pueblo de Guatemala permanece atento y ya demostró contundentemente su oposición al golpe. Lo impactante es que los grupos que iniciaron el Paro Nacional, los 48 Cantones, se mantienen estoicos, firmes, claros en su defensa de la democracia lo que nos permite ver un panorama diferente, un mundo de colores, reconocer la naturaleza multi étnica, multicultural, multinacional de los pueblos de Guatemala que si no encuentran espacio en esta débil democracia optaran por construir Estados independientes donde si se respeten sus derechos.
