Las mentiras, el pánico y la coyuntura
Miguel Ángel Sandoval
El análisis de lo que ocurre en estos días puede denominarse como una tormenta en un vaso de agua o la espuma de la cerveza en el Octubert fest. La verdad es que solo el tema de la fuga de los presos de la cárcel merece atención por lo que implica. El resto es montaje y polvos de otros lodos. Así de sencillo.
En el tema de la fuga ya hubo cambio de la cúpula del Mingob y se anuncian medidas como la construcción de una cárcel de alta seguridad y un proceso de depuración en el personal del sistema penitenciario y en la estructura del propio Ministerio de Gobernación. Por supuesto, está pendiente la captura de los fugados y a nadie escapa que esto será una prueba para las nuevas autoridades.
Sin embargo, el tema de más interés de los corruptos es que al salir el anterior ministro, no pudieron asaltar dicha cartera con sus candidatos naturales del país de los engendros, que pululan en las reuniones de los corruptos. En verdad se quedaron como se dice, con las cajas destempladas pues quienes llegaron a ocupar esa cartera no tenían clavos de corrupción ni nada por el estilo. Por ello sigue la guerrita, venida a menos, por cierto, como la raquítica protesta del sábado último.
Si vemos con detenimiento el asunto de la UNOPS, nos damos cuenta que hay demasiado bulo, desinformación y mala leche. Los datos duros nos dicen de un ahorro de al menos 20 por ciento y en algunos productos es más del 50. En el fondo lo que hay es que a los corruptos esa intervención de una agencia de la ONU les deja sin sus habituales negocios. Ello corre parejo con otros insumos y equipos. Se sabe, por ejemplo, de empresas de venta de productos para hospitales que arreglan cenas y todo tipo de convivios, para los clientes, que son las oficinas encargadas de las compras.
Además, regalos, porcentajes, que finalmente salen de los precios inflados. El esquema es harto conocido. Y resulta que con UNOPS todo este engranaje desaparece. Por ello la razón del encabronamiento de toda esa ralea de intermediarios que se prestan, sin vacilar, a esa campaña de supuesta defensa de la soberanía y de lucha en contra de organismos extranjeros. Macondo se queda chiquito.
¿Entonces cuál es el objetivo? Primero debilitar o desgastar al gobierno de Arévalo, y segundo, garantizar que los negocios que están alrededor de los medicamentos, insumos y equipos se mantengan en la zona de sombra de la corrupción. esa es la verdad monda y lironda. De todas formas, si existen obstáculos claros al gobierno de BA. Pero los reales desafíos están alrededor de las cortes y en general el sistema judicial y dentro de este el MP.
No creo que haya un solo demócrata que no entienda que al gobierno que hizo de la lucha contra la corrupción y el respeto por el orden democrático su divisa, a la cual se opone esa alianza del perverso, nacional y trasnacional que denominamos pacto de corruptos. A tal grado el convencimiento de esta oscura realidad, que unos. 40 países han cerrado sus fronteras a representantes de la CC, de la CSJ, del MP y de unos cuantos pseudo partidos políticos. Sin que falten empresarios.
El país se encuentra ante una dictadura de los jueces que es necesario romper, en especial si queremos vivir en democracia. Y la naturaleza antidemocrática del sistema de justicia entero, es algo a lo que se le cayeron las máscaras, en parte obligados por la acción de este gobierno. A partir de esta gestión es inexcusable la reforma de la justicia toda ella. La tapa al pomo la puso el Departamento de Estado que de manera directa menciona a la fiscal general como defensora de la corrupción, de la lentitud en procesos en contra de los delitos de corrupción etc.
Dicho esto, si se pueden identificar errores políticos, unos por falta de experiencia, otros por falta de rigor y un par de ellos por puras idioteces. Pero de ello a la construcción de una narrativa sobre el peor gobierno de la historia, hay un largo tramo. Solo con romper la hegemonía de la corrupción lo ubica como el mejor desde el regreso de la democracia en el año 85. ¿Que esta afirmación es atrevida? por supuesto que sí. Pero el escenario político actual nos obliga a ser audaces.
Creo que el balance objetivo del actual gobierno es positivo. Me refiero al de fondo, el de los datos duros, no el artificial que sale de las redes sociales, menos de los netcenter. Asimismo, no es el de las expectativas que muchos nos hicimos alrededor de un segundo gobierno de Arévalo. Todo porque las condiciones sociales, políticas, históricas, económicas y de geopolítica, son distintas a aquellas del siglo pasado.
Dicho esto, en los meses del actual gobierno, se rompió la hegemonía del pacto de corruptos. Se puede acusar a varios ministros de lentos, acaso de medidas equivocadas, pero no de corruptos, cómo pretende la narrativa de los netcenteros. Y sí, hay ejemplos claros de medidas correctas inspiradas en el respeto constitucional del bien común. Así, educación y salud no pueden, salvo con mentiras monumentales, estar haciendo las cosas de la peor manera. Todo lo contrario. Adicionalmente hay una renovada relación con expresiones de los pueblos indigenas, así como alianzas con sectores campesinos.
Una de las pocas recomendaciones que desde esta columna haría, es la necesidad de una nueva política de comunicación, que poco a poco vaya desmontando las mentiras cotidianas del pacto de corruptos. Más asertiva, con mayor energía si se quiere, pero apuntando al eje de toda la narrativa de los netcenter para destruirla, así como la sarta de mentiras consuetudinarias de órganos como la CC que hoy no es garante de la defensa del orden constitucional, o la CSJ que dejo la justicia de lado y se dedica en su mayoría a los negocios, y está el MP denunciado por el Departamento de Estado, que debería ser su mejor socio, y de todos los enemigos del gobierno y de la democracia.
Y algo no menor, este gobierno debe cuidarse de los alacranes en la camisa. Los enemigos ya están desenmascarados. En esta dirección mi respaldo a lo expresado por Arévalo en cadena nacional este domingo. Sobre esto no creo necesario abundar. Hay tiempo para abordar todo esto y unas cuantas reformas pendientes, así como el combate frontal en contra del aparato corrupto de todo el sistema judicial. Ánimo.
