Efectos de la migración diferencial por género y edad
Omar Marroquín Pacheco
La migración, como fenómeno global, presenta patrones complejos que varían según contextos
socioeconómicos, culturales y políticos. Uno de los patrones más recurrentes es la migración
diferencial por género y edad.
¿Por qué migran más hombres que mujeres y personas más jóvenes?
● Oportunidades laborales: Históricamente, los hombres han tenido mayores
oportunidades laborales en el extranjero, especialmente en trabajos manuales o en
sectores que requieren mayor movilidad geográfica.
● Responsabilidades familiares: Las mujeres suelen tener mayores responsabilidades
familiares, como el cuidado de niños o ancianos, lo que limita su movilidad.
● Redes sociales: Las redes sociales de migración suelen estar compuestas
predominantemente por hombres, facilitando la migración de más hombres.
● Búsqueda de oportunidades: Los jóvenes, en busca de mejores oportunidades
educativas y laborales, son más propensos a migrar.
Cambios en la estructura por edad de la población
● País de origen:
○ Envejecimiento poblacional: La salida de jóvenes hacia otros países acelera el
envejecimiento de la población restante.
○ Reducción de la base de la pirámide poblacional: Disminuye el número de
personas en edad reproductiva, lo que a largo plazo puede llevar a una
disminución de la población.
○ «Fuga de cerebros»: La migración de personas altamente cualificadas puede
generar una pérdida de capital humano y afectar el desarrollo económico del país.
● País de destino:
○ Jovenización poblacional: La llegada de jóvenes migrantes aumenta la
proporción de población en edad laboral, lo que puede tener un impacto positivo en
la economía.
○ Aumento de la diversidad cultural: La llegada de migrantes de diferentes
orígenes culturales enriquece la sociedad de destino.
○ Presión sobre los servicios públicos: Un aumento significativo de la población
puede generar una mayor demanda de servicios como educación, salud y vivienda.
Cambios en la tasa de fertilidad
● País de origen:
○ Disminución de la tasa de fertilidad: La salida de jóvenes en edad reproductiva y
los cambios en las normas sociales asociados a la migración pueden reducir la
tasa de fertilidad.
● País de destino:
○ Aumento de la tasa de fertilidad en algunos casos: En algunos contextos, la
migración puede aumentar la tasa de fertilidad debido a factores como la
reunificación familiar o los cambios en las normas culturales.
Consecuencias adicionales
● Remesas: El envío de remesas por parte de los migrantes puede tener un impacto
significativo en la economía de los países de origen, reduciendo la pobreza y financiando
inversiones.
● Transformación social y cultural: La migración puede generar cambios profundos en
las estructuras sociales y culturales de ambos países de origen y destino.
● Desafíos de integración: Los migrantes pueden enfrentar desafíos para integrarse en
las sociedades de destino, como la discriminación, el acceso al empleo y la vivienda.
En resumen
La migración diferencial por género y edad tiene un impacto profundo en las estructuras
poblacionales y sociales de los países de origen y destino. Los cambios en la estructura por
edad, la tasa de fertilidad y la composición cultural son algunas de las consecuencias más
significativas de este fenómeno.
