Jorge Murga Armas En la primera entrega del presente análisis, el autor anotaba: Lo que estamos viendo con las caravanas de migrantes es la reversión de las consecuencias de las políticas económicas y los planes…
Ver más Planes de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica (II)Etiqueta: TLC
Planes de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica (I)
Jorge Murga Armas Introducción Mientras la prosperidad de El Salvador, Guatemala y Honduras se convierte en una utopía, y los planes de expansión comercial de Estados Unidos terminan en fiasco, como en el caso del…
Ver más Planes de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica (I)Cuidado con incursiones europeas
Manuel Pérez Rocha L.* La electricidad debe estar más en propiedad de la gente”, bien dijo Bernd Lange, presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, durante visita al Senado mexicano. Pero también…
Ver más Cuidado con incursiones europeasEl multilateral 15-RCEP es también «trilateral» (China/Japón/Sudcorea) y «bilateral» (China/Japón)
Alfredo Jalife-Rahme En los expeditos abordajes reduccionistas se ha manejado el carácter «multilateral» del 15-RCEP –máximo bloque geoeconómico del planeta con casi la tercera parte del producto interno bruto (PIB) global de 26.2 millones de…
Ver más El multilateral 15-RCEP es también «trilateral» (China/Japón/Sudcorea) y «bilateral» (China/Japón)T-MEC: al peor postor
Silvia Ribeiro A contrapelo de la soberanía nacional y alimentaria, el gobierno y el Senado de México tomaron varias decisiones que empeñan al país. Las concesiones a partir de la amenaza de Trump de aumentar…
Ver más T-MEC: al peor postorLa Unión Europea busca un acuerdo con Trump para proteger su industria automovilística
Tom Kucharz El Salto En secreto y sin mandato parlamentario están en curso negociaciones comerciales entre la Unión Europeas y los Estados Unidos, que podrían crear un TTIP por la puerta trasera. foto de homedust.com…
Ver más La Unión Europea busca un acuerdo con Trump para proteger su industria automovilísticaClaves para interpretar la nueva oleada de tratados y acuerdos de comercio e inversión
Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate, La nueva oleada de tratados y acuerdos de comercio e inversión es uno de los principales hitos de la agenda de reconfiguración del capitalismo en el siglo XXI. Este, en…
Ver más Claves para interpretar la nueva oleada de tratados y acuerdos de comercio e inversiónNAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por Trump
Tom Kucharz* En la medianoche del domingo, y tras meses de fuertes tensiones diplomáticas, los gobiernos de los Estados Unidos y de Canadá adoptaron un nuevo acuerdo comercial preliminar, junto con México, que ahora se…
Ver más NAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por TrumpPostales estadunidenses
David Brooks A veces la luz está brillando sobre mí / Otras veces apenas puedo ver / Recientemente se me ocurre: Que viaje tan largo y extraño ha sido…”: Grateful Dead Nos despedimos de Chicago…
Ver más Postales estadunidensesClaves para interpretar la nueva oleada de tratados y acuerdos de comercio e inversión
Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate, La nueva oleada de tratados y acuerdos de comercio e inversión es uno de los principales hitos de la agenda de reconfiguración del capitalismo en el siglo XXI. Este, en…
Ver más Claves para interpretar la nueva oleada de tratados y acuerdos de comercio e inversión¿Qué pasará si Estados Unidos abandona el TLCAN?
María Cristina Rosas No es lo mismo un Presidente ignorante que un Presidente ignorado. Lo primero es frecuente, lo segundo no. En los sistemas políticos presidencialistas, el primer magistrado es el funcionario público de más…
Ver más ¿Qué pasará si Estados Unidos abandona el TLCAN?Gran eclipse sobre el TLCAN
Alejandro Nadal La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte comienza hoy. Las condiciones han cambiado mucho desde los primeros intercambios que habrían de dar forma al TLCAN. Por aquellos tiempos los…
Ver más Gran eclipse sobre el TLCAN¿Qué hay detrás de la renegociación del TLCAN?
William I. Robinson* La decisión del gobierno de Estados Unidos de renegociar con México el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido interpretada por la mayoría de los comentaristas como la…
Ver más ¿Qué hay detrás de la renegociación del TLCAN?Una estrategia fallida: las consecuencias del DR-CAFTA
Por estas fechas, hace ya doce años, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó por un estrecho margen – 217 contra 215- el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana conocido…
Ver más Una estrategia fallida: las consecuencias del DR-CAFTA¿Qué responderán los movimientos sociales a las políticas comerciales actuales?
En los últimos 30 años, la gente ha respondido a los impactos económicos, sociales y políticos de la globalización capitalista organizándose en colectivo, mediante fuertes movimientos sociales, y promoviendo un pensamiento progresista radical. Están también…
Ver más ¿Qué responderán los movimientos sociales a las políticas comerciales actuales?