Jairo Alarcón Rodas La revolución constituye el mecanismo que se emplea para impulsar o acelerar los cambios estructurales en una sociedad, de modo violento. De tal modo que las revoluciones irrumpen para establecer un nuevo…
Ver más Primavera democráticaEtiqueta: revolución
Necesitamos urgentemente una revolución
Por Jorge Santos En la medida que avanza el presente año, se van profundizando todos los males históricos que aquejan a nuestra sociedad, violencia, impunidad, racismo y empobrecimiento. Este fenómeno no es el resultado de…
Ver más Necesitamos urgentemente una revoluciónDíaz-Canel al pueblo de Cuba: “La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, compareció este domingo en vivo en cadena de radio y televisión nacional. Versión no…
Ver más Díaz-Canel al pueblo de Cuba: “La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”¿Por qué es tan difícil hacer la Revolución Socialista?
Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com Hacer una revolución político-social, económica e ideológico-cultural que cambie de raíz una sociedad -para el caso: el capitalismo- no es fácil. En absoluto. Es una tarea titánica, monumental. ¿Por qué? Porque un…
Ver más ¿Por qué es tan difícil hacer la Revolución Socialista?Guillermo Paz Cárcamo, “in memoriam”
Por: Miguel Ángel Sandoval “Revolucionario que entendió a fondo la diversidad cultural de Guatemala”. El domingo 23 de mayo falleció ‘el Patojo’ Paz, como fue conocido desde siempre Guillermo Paz Cárcamo. Por lo que veo…
Ver más Guillermo Paz Cárcamo, “in memoriam”La “Revolución Molecular Disipada.”
de Marco Fonseca Camila Osorio ha publicado una columna muy interesante en El País titulada “La “revolución molecular disipada”, la última estrategia de Álvaro Uribe”. Abajo transcribo algunos pasajes de Osorio y agrego algunos comentarios…
Ver más La “Revolución Molecular Disipada.”El peligro eran los votos, no las balas De Guatemala a Uruguay, pasando por Chile
Jorge Majfud En 1957 Howard Hunt fue asignado a Montevideo. Hunt era uno de los cerebros de la?? CIA en la campaña de propaganda que culminó con el derrocamiento de Jacobo Árbenz en Guatemala tres…
Ver más El peligro eran los votos, no las balas De Guatemala a Uruguay, pasando por ChileLa Revolución de Octubre como memoria histórica
Marco Fonseca El informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH) examina los cambios sin precedentes provocados por la Revolución de Octubre de 1944-1954, cambios que crearon una revolución de expectativas crecientes y oportunidades económicas…
Ver más La Revolución de Octubre como memoria histórica¿Vicios en la izquierda? El problema de la ética revolucionaria
Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com Partamos por decir que al utilizar la designación “izquierda” estamos ante un muy amplio abanico de posibilidades; entran allí innumerables posiciones, desde tibios reformismos hasta perspectivas radicales que echan mano de la…
Ver más ¿Vicios en la izquierda? El problema de la ética revolucionaria¿Es posible una revolución socialista hoy?
Marcelo Colussi “Por supuesto que hay luchas de clase, pero es mi clase, la clase rica, la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando.” Warren Buffett, archimillonario estadounidense 1979, en Nicaragua, con la…
Ver más ¿Es posible una revolución socialista hoy?Jean Ziegler: esta crisis puede provocar una revolución»
Jean Ziegler, vicepresidente del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Entrevista realizada por Charlotte Vautier) Señor Ziegler, hoy sabemos que las sociedades occidentales dependen de un continuo crecimiento de la producción y el…
Ver más Jean Ziegler: esta crisis puede provocar una revolución»La revolución de Silvia Federici
Victoria Furtado y Mariana Menéndez Portada Sobre los planteamientos de la feminista anticapitalista Silvia Federici En estos años convulsionados de los feminismos en América Latina, las palabras de Silvia Federici resuenan en talleres y asambleas.…
Ver más La revolución de Silvia FedericiGuatemala: trabajando arduamente para Mario Vargas Llosa
Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA- Costa Rica El relato de Vargas Llosa lleva de la mano al lector por los laberintos de una conspiración nacida de las entrañas de la compañía transnacional bananera United Fruit Company,…
Ver más Guatemala: trabajando arduamente para Mario Vargas Llosa¿Los movimientos indígenas son movimientos de izquierda?
Por Ollantay Itzamna Ni todos los movimientos indígenas se siente o se auto afirman como “revolucionarios de izquierda”, ni los intelectuales de izquierda logran comprender del todo a los movimientos indígenas porque las categorías de…
Ver más ¿Los movimientos indígenas son movimientos de izquierda?Culpen a la desarticulación
Por Marco Fonseca Sin articulación de izquierdas y movimientos de abajo, como lo advertimos mil veces, era esperanzador pero fundamentalmente ilusorio creer que se ganarían las elecciones presidenciales o una buena bancada en el Congreso.…
Ver más Culpen a la desarticulación