Ollantay Itzamná Antropólogos euronorteamericanos, incluso hermanas y hermanos antropólogos originarios de Abya Yala, continúan utilizando el despectivo término etnia para referirse a los pueblos originarios o indígenas. ¿Qué significa el término etnia, y cuál es…
Ver más No me llames etniaEtiqueta: pueblos indigenas
¿Las repúblicas criollas les perdonan los impuestos a los indígenas?
Ollantay Itzamná Toda la riqueza que acumularon las rancias oligarquías racistas de las repúblicas criollas es gracias a las tierras despojadas a indígenas y a la explotación en situación esclavitud de indígenas y campesinos. ¿Qué…
Ver más ¿Las repúblicas criollas les perdonan los impuestos a los indígenas?Los pueblos indígenas no queremos volver a la normalidad
Por Ollantay Itzamná* – Guatemala, 29 de junio de 2020 Aunque nadie sabe cuándo será el pico planetario más alto de los contagios de COVI19, al momento, más de 10 millones de personas están contagiados…
Ver más Los pueblos indígenas no queremos volver a la normalidadPor el rescate del país
Miguel Ángel Sandoval “Son cinco temas que se propone abordar para iniciar la salida de la crisis” Difícil es el análisis de lo que ocurre en Guatemala pues los datos cambian de manera repentina y…
Ver más Por el rescate del país¿Cómo impacta la pandemia del COVID19 en los pueblos indígenas?
Ollantay Itzamná En la mayoría de los bicentenarios estados de Abya Yala, la declaratoria del confinamiento “obligatorio”, incluso con el uso de la fuerza, ya lleva más de dos meses. Y los impactos en los…
Ver más ¿Cómo impacta la pandemia del COVID19 en los pueblos indígenas?“El Estado, la Iglesia, el militarismo y el narcotráfico van de la mano”
Aida Cuenca El pasado mes de octubre tuvo lugar la XII edición del IndieFest de Barcelona, celebrada en el marco de la Semana de la Resistencia Indígena. Hasta allí acudió Sebastiana Par Álvarez, alcaldesa indígena…
Ver más “El Estado, la Iglesia, el militarismo y el narcotráfico van de la mano”Hegemonía y racismo en la USAC
Por Mario Sosa Sin duda vamos de mal en peor. Grupos enquistados en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) han hecho retroceder académicamente a la USAC, al punto que se replican discursos y…
Ver más Hegemonía y racismo en la USAC9 de agosto aún no es de los pueblos indígenas
Ollantay Itzamná Rebelión Desde 1994, la comunidad internacional conmemora cada 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas mediante diversas actividades públicas para sensibilizar y visibilizar los derechos humanos jurídicamente reconocidos a…
Ver más 9 de agosto aún no es de los pueblos indígenas¿Qué hacer? Pregunta siempre vigente
Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com I Hace ya más de un siglo, en 1902, Vladimir Lenin se preguntaba cómo enfocar la lucha revolucionaria; así, parafraseando el título de la novela de su compatriota Nikolai Chernishevski, de 1862,…
Ver más ¿Qué hacer? Pregunta siempre vigenteNaciones y Estado Plurinacional (y 4)
Mario Roberto Morales El MLP propone, en lo económico, la productividad física de bienes mediante un impulso estatal a la pequeña y mediana empresa y al cooperativismo; en lo político, hacer del Estado una entidad…
Ver más Naciones y Estado Plurinacional (y 4)Defender y promover nuestros idiomas
Miguel Ángel Sandoval Para Guatemala es un asunto de innegable interés nacional. Defender los idiomas es defender la riqueza cultural de un país como Guatemala. Se dice fácil pero no se hacía mucho por impedir…
Ver más Defender y promover nuestros idiomasPueblos indígenas y gobiernos progresistas en América Latina
Por Ollantay Itzamná* – «Los pueblos indígenas hemos tenido los mayores beneficios durante los gobiernos social cristianos que durante gobiernos de izquierda», afirma un hermano quichua ecuatoriano, al abordar la situación actual de las nacionalidades…
Ver más Pueblos indígenas y gobiernos progresistas en América Latina¿Solo hay penas de cárcel para los indígenas? El caso de Bernardo Caal
Por Efrén Diego Domingo – ediegoixcan@hotmail.com Reporta Prensa Libre: “El dirigente comunitario Bernando Caal Xol fue sentenciado este viernes a siete años y cuatro meses de cárcel por el juez Primero de Sentencia Penal de…
Ver más ¿Solo hay penas de cárcel para los indígenas? El caso de Bernardo Caal¡No hay lugar para poner más dolor!
Por el Consejo del Pueblo Maya –CPO – Esto nos enseña el Volcán de Fuego: ¡A luchar por el poder comunal! La estrategia que ha dirigido el imperio gringo contra la corrupción en Guatemala llegó…
Ver más ¡No hay lugar para poner más dolor!Proyectos de Ley de consulta anti indígenas en Guatemala y Honduras
Ollantay Itzamná Rebelión En la euforia multicultural de las “celebraciones” de los 500 años del “descubrimiento” de América, varios estados latinoamericanos ratificaron el convenio 169º de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas…
Ver más Proyectos de Ley de consulta anti indígenas en Guatemala y Honduras