Ollantay Itzamná Lo cierto es que en países ocupados como Guatemala se podrá protestar, e incluso creer que se destituyen gobernantes corruptos (caso 2015), pero la Embajada, en complicidad con la oligarquía nacional, colocará a…
Ver más Guatemala, ¿si protestamos frente a la Embajada norteamericana?Etiqueta: Politica
La politización de la justicia
Autor: Jairo Alarcón Rodas Algunos de los que se hacen llamar “expertos” hablan de la politización de la justicia y de la judicialización de la política, pero cuando emiten esos criterios a qué se están…
Ver más La politización de la justiciaEl movimiento socialista y sus desafíos históricos
John Bellamy Foster Vivimos en una época de crisis histórica sin precedentes, que afecta a todas las formas del sistema del capital, no solo al capitalismo como sistema Introducción a la edición latinoamericana del libro…
Ver más El movimiento socialista y sus desafíos históricosOrganización, articulación, movilización y acción política
Por Jorge Santos Los últimos años la sociedad guatemalteca hemos asistido a una clarísima regresión autoritaria, que con la llegada de Giammattei a la presidencia, no sólo se ha consolidado dicha regresión, sino ahora tiene…
Ver más Organización, articulación, movilización y acción políticaCuando despetará: el pueblo
Por Kajkoj Máximo Ba Tiul – ajpop2004@yahoo.es El escenario pol ítico que ahora tenemos en Guatemala, cae bien analizarlo a la luz del pensamiento de José Marti; principalmente con su ensayo “Nuestra América”. Escrito, en…
Ver más Cuando despetará: el puebloChina: el regreso de una superpotencia
Juan Vázquez Rojo En los últimos treinta años, mientras China era la “fábrica del mundo”, con un papel periférico y funcional a la globalización liderada por Estados Unidos, las fricciones entre ambos países eran menores.…
Ver más China: el regreso de una superpotenciaGuatemala: cuando desperté, la constituyente estaba ahí
Por Andrés Cabanas La Asamblea constituyente plurinacional (popular, antipatriarcal) plantea la defunción de la constitución vigente y este modelo de Estado. Marca una salida a la crisis: las transformaciones estructurales y la construcción de un…
Ver más Guatemala: cuando desperté, la constituyente estaba ahíGuatemala: la mayor de las afrentas
Por Ilka Oliva Corado El proceder y la pasividad de la población guatemalteca es interesante a nivel de análisis, ve que manifestar porque una turba de cuatreros se embolsó millonadas de quetzales desde el gobierno…
Ver más Guatemala: la mayor de las afrentasGuatemala, ¿por qué las protestas sociales culminan en un punto ciego?
Por Ollantay Itzamná* – Guatemala, 24 de noviembre de 2020 En vísperas de iniciar festejos patrios por su bicentenario, Guatemala nuevamente es noticia internacional a raíz de las recientes protestas sociales en contra de la…
Ver más Guatemala, ¿por qué las protestas sociales culminan en un punto ciego?Izquierdas en Latinoamérica hoy
Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com • Sabiendo que “izquierda” es un término demasiado amplio, impreciso incluso, permítasenos usar aquí para dar a entender las fuerzas políticas y/o sociales que bregan por un cambio respecto al sistema capitalista.…
Ver más Izquierdas en Latinoamérica hoyCómo hacer política en un país tercermundista
Por Kajkoj Maximo Ba Tiul – Guatemala, 8 de octubre de 2019 ajpop2004@yahoo.es A estos funcionarios corruptos la historia los juzgará. Las grandes mentiras en que incurren; son propios de personas que se dedican a…
Ver más Cómo hacer política en un país tercermundistaLos nuevos tiempos en la política
Danilo Santos El poder y la violencia mantienen aparentemente una relación estable mediada por la legitimidad que les es conferida a través de urnas, valores y creencias colectivas; la exacerbación de estos elementos ha hecho…
Ver más Los nuevos tiempos en la políticaGuatemala o la torpeza del cangrejo
Miguel Angel Sandoval El país va mal, nadie lo duda. La democracia se encuentra en intensivo y con pronósticos reservados, no por el retorno de los militares y sus prácticas conocidas, sino por la incapacidad…
Ver más Guatemala o la torpeza del cangrejoGuatemala: Semuy II, cultura del terror y banalidad del mal
Carlos Figueroa Ibarra Hace unos años publique un libro (El recurso del miedo. Estado y terror en Guatemala, EDUCA 1991; F&G 2011) que pretendía explicar la gran matanza ocurrida en Guatemala durante los años del…
Ver más Guatemala: Semuy II, cultura del terror y banalidad del malEl ruido y la furia
Por: Mario Roberto Morales A menudo la gente suele preguntarle a uno cuál es su “filosofía de vida”, como si las palabras y los actos debieran responder a conjuntos de preceptos que se pueden adquirir…
Ver más El ruido y la furia