Ben Norton El Cohete a la Luna Ya lo habían dicho los corresponsales veteranos del New York Times, como James Risen: el periódico estadounidense de registro colabora regularmente con el gobierno de los Estados Unidos,…
Ver más El periodismo empotradoEtiqueta: Poder
Nancy Fraser: “El feminismo que ha devenido hegemónico ha sido para el uno por ciento de las mujeres”
Por Maria José García Oramas Nacida en Baltimore, Estados Unidos, en 1947, profesora de Ciencias Políticas y Sociales, y activista feminista ampliamente reconocida, Nancy Fraser es autora del famoso libro ‘Fortunas del feminismo’ y ‘¿Redistribución…
Ver más Nancy Fraser: “El feminismo que ha devenido hegemónico ha sido para el uno por ciento de las mujeres”Gobernar es crear bienestar
Por Antonio Carrera El intelectual y constitucionalista argentino del siglo XIX, Juan Bautista Alberdi, tenía como consigna programática su muy conocida frase “Gobernar es poblar” (1). Luego, en el siglo XX, el también argentino Juan…
Ver más Gobernar es crear bienestar¿Pueden evitarse las guerras?
Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com I “¿Existe algún medio que permita al ser humano librarse de la amenaza de la guerra?”, preguntaba angustiado Albert Einstein a Sigmund Freud en una famosa carta de 1932: ¿Por qué la…
Ver más ¿Pueden evitarse las guerras?Edward Bernays y el control de la opinión pública
por Ricardo López Tal vez, el problema que estamos intentando analizar, respecto de la información pública y la dificultad que tiene el ciudadano de a pie para comprender algunos temas, reside en descubrir quiénes son…
Ver más Edward Bernays y el control de la opinión públicaArmas, dinero y hombres siniestros
Paul Krugman Aceptar la tortura y el asesinato es una traición a los principios estadounidenses, al menos los que se venden a los votantes Hace unos días, el líder evangélico estadounidense Pat Robertson exhortó a…
Ver más Armas, dinero y hombres siniestrosGuatemala: poder y violencia
Por Kajkoj Maximo Ba Tiul – ajpop2004@yahoo.es Cuándo despertaremos sin que nos anuncien nuevos asesinatos. El país se está desangrando y no hay nadie que tenga la capacidad de pararlo. Claro, la violencia puede ser…
Ver más Guatemala: poder y violenciaEl Estado al desnudo
Por Mario Sosa* – Más allá del desastre de los últimos gobiernos, ha quedado al desnudo un Estado incapaz de garantizar el bien común. ¿Qué explica esto? Investigaciones históricas y recientes, incluidas aquellas de carácter…
Ver más El Estado al desnudoConservadurismo: hipocrecía y fe
Kajkoj Máximo Ba Tiul Centro de Reflexiones Nim Poqom Mi pueblo es como la mayor parte de los pueblos de Guatemala. Fue reducido a pueblos de indios, casi en la segunda década de 1500. El…
Ver más Conservadurismo: hipocrecía y fePoder de mercado y enigmas macroeconómicos
Alejandro Nadal La concentración de poder económico es algo que salta a la vista. Todos los días observamos cómo las empresas más grandes en la economía aumentan su influencia. Sabemos que ese poder les permite…
Ver más Poder de mercado y enigmas macroeconómicosEstado de la disputa política en Guatemala
Mario Sosa El conjunto de casos investigados por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), más allá de los hechos y procesos jurídicos que han desencadenado, evidencia dos…
Ver más Estado de la disputa política en GuatemalaPoder y Ciudadanía
Por Mario Sosa* – El conjunto de casos investigados por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), más allá de los hechos y procesos jurídicos que han desencadenado,…
Ver más Poder y Ciudadanía¿Sociedad civil o poder constituyente?
Marco Fonseca Hay algo sospechoso, de hecho problemático, en el documento de Álvaro García Linera titulado «¿Fin de ciclo progresista o proceso por oleadas revolucionarias?», elaborado en base a la ponencia presentada por el autor…
Ver más ¿Sociedad civil o poder constituyente?Salvo el poder, todo es ilusión
Raúl Zibechi José Batista Sobrinho comenzó a trabajar a los 15 años. Dejó la escuela en el cuarto grado. Cuando terminó el servicio militar se dedicó a faenar vacunos vendiendo a carnicerías de la ciudad…
Ver más Salvo el poder, todo es ilusiónWelcome, Mr. Trump! Aunque… ¿realmente “welcome”?
Marcelo Colussi “Lo que es bueno para la General Motors es bueno para los Estados Unidos, y viceversa”. Charles Wilson, Secretario de Defensa con el presidente Eisenhower, 1953. Desde el campo popular, en cualquier parte…
Ver más Welcome, Mr. Trump! Aunque… ¿realmente “welcome”?