F. William Engdahl / w Eastern Outlook Desde la creación de la Reserva Federal de EE.UU. hace más de un siglo, todos los grandes colapsos de los mercados financieros han sido provocados deliberadamente por el…
Ver más El tsunami financiero planificado a nivel mundial acaba de empezarEtiqueta: pandemia
La desglobalización caótica: ¿Sólo una consecuencia de la guerra?
Por José Luis Carretero Miramar La semana pasada, la élite global se reunió en el Foro de Davos, en Suiza. Dentro de las lujosas instalaciones en las que se produjo esta reunión entre los empresarios,…
Ver más La desglobalización caótica: ¿Sólo una consecuencia de la guerra?La próxima pandemia
Beauty Dhlamini Los trabajos de modelización basados en datos históricos muestran que, para muchos de nosotros, el coronavirus no es la última pandemia que viviremos. La covid ni siquiera es la única pandemia de las…
Ver más La próxima pandemiaPandemia y ecología
Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com La economía dominante de nuestras sociedades, el capitalismo, está enferma. No enfermó recientemente: nació enferma. Tiene un mal incurable, genético. Definitivamente: no tiene cura. Pero sigue respirando, aunque en su sobrevivencia mate…
Ver más Pandemia y ecologíaCuatro propuestas urgentes sobre la pandemia
Miguel Ángel Sandoval Las siguientes propuestas que derivan del análisis social, no necesariamente como experto en salud, sino alguien con sentido común, las hago pues la manera festinada de tratar la emergencia del Covid raya…
Ver más Cuatro propuestas urgentes sobre la pandemiaLatinoamérica: ¿Qué cambia tras la pandemia?
Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com Latinoamérica constituye la reserva “natural” de la geopolítica imperial de la clase dirigente de Estados Unidos. Desde la tristemente célebre Doctrina Monroe, de 1823 (“América para los americanos” …, del Norte), la…
Ver más Latinoamérica: ¿Qué cambia tras la pandemia?El ‘apartheid’ vacunal es un espejo del capitalismo neoliberal
Joan Benach La pandemia no sólo está generando un gran impacto mundial en pobreza, enfermedad y muerte sino también una gran desigualdad en la vacunación. A mediados de abril, se habían aplicado más de 900…
Ver más El ‘apartheid’ vacunal es un espejo del capitalismo neoliberalFinlandia tiene una vacuna para la covid desde hace nueve meses y optó por la «Big Pharma»
Por Ilari Kaila, Joona-Hermanni Mäkinen Moderna recibió 2.500 millones de ayudas públicas en Estados Unidos. Los investigadores de la Universidad de Helsinki necesitaban 50 millones para la fase III de su vacuna, libre de patentes.…
Ver más Finlandia tiene una vacuna para la covid desde hace nueve meses y optó por la «Big Pharma»La economía después de la pandemia
MICHAEL HUSSON, ECONOMISTA FRANCÉS La crisis del Covid es una explosión gigantesca cuyos efectos serán duraderos. Entonces, todo el mundo comprende ahora que no habrá vuelta a la normalidad. Podríamos sacar la conclusión optimista de…
Ver más La economía después de la pandemiaUna China sin pobreza extrema
Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China La noticia se dio a conocer días atrás. China informaba de que los últimos y más remotos distritos del país se habían liberado de la…
Ver más Una China sin pobreza extrema¿Es suficiente una vacuna para recuperar la economía?
Por Juan Torres López Es evidente que para que el consumo de los hogares, la producción, las ventas y la inversión de las empresas o las exportaciones se recuperen del todo es imprescindible que la…
Ver más ¿Es suficiente una vacuna para recuperar la economía?Nuggets y murciélagos: cómo cocinamos las pandemias de hoy
Soledad Barruti (Anfibia) 1. “Sabemos que otra pandemia será inevitable. Está llegando. Y también sabemos que cuando esto pase no vamos a contar con suficientes drogas, ni con vacunas, ni trabajadores de la salud, ni…
Ver más Nuggets y murciélagos: cómo cocinamos las pandemias de hoyCómo la pandemia ha acelerado la transición al postcapitalismo
Yanis Varoufakis ace dos días [el 19/08/2020] sucedió algo extraordinario. Algo que nunca había sucedido en la historia del capitalismo. En Gran Bretaña se dio la noticia de que la economía había sufrido la mayor…
Ver más Cómo la pandemia ha acelerado la transición al postcapitalismoLa manzana mordida
Por Silvia Ribeiro Fuentes: La Jornada La trasnacional Apple alcanzó la semana pasada un valor de mercado de 2 billones de dólares, es decir, 2 millones de millones de dólares. Duplicó el valor de sus…
Ver más La manzana mordidaMovimientos sociales durante y después de la pandemia en Abya Yala
Por Ollantay Itzamná* – Guatemala, 28 de agosto de 2020 Las tres décadas anteriores a la pandemia global del COVID19, fue un tiempo «fecundo» para la emergencia y beligerancia propositiva de diferentes movimientos sociales, en…
Ver más Movimientos sociales durante y después de la pandemia en Abya Yala