Por Jorge Santos Los últimos tiempos no han sido nada buenos para la población guatemalteca, la alianza criminal que nos gobierna se empeña cada vez más, en hacer de este país, un reino en donde…
Ver más Arrebatarle al odio, esperanza y futuroEtiqueta: odio
La ira en las entrañas del odio. Entrevista
Por Ana Cofiño – Guatemala, 15 de diciembre de 2020 Antropóloga, historiadora, animadora de medios, militante social, feminista, Ana Cofiño evoca en esta entrevista de Daniel Gatti para Brecha las protestas recientes en Guatemala, poniéndolas…
Ver más La ira en las entrañas del odio. EntrevistaGuatemala: La ira en las entrañas del odio
Daniel Gatti Durante dos fines de semana seguidos, los dos últimos de noviembre, miles de guatemaltecos salieron a las calles. Primero para protestar por la aprobación por el Congreso, el 17 de noviembre, de un…
Ver más Guatemala: La ira en las entrañas del odioLa cólera de los débiles
Mario Roberto Morales Hermann Hesse afirmó que “Cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros”. Quiso decir que la imagen odiosa que construimos del odiado es un calco proyectado…
Ver más La cólera de los débilesSaludos terribles
David Brooks La famosa escena de la película satírica Dr. Strangelove (El Doctor Insólito, en su rara traducción en México), del director Stanley Kubrick, donde el brillante Peter Sellers en el papel de un ex…
Ver más Saludos terriblesCrímenes de odio: una operación psicológica
Por Marcelo Colussi Los sentimientos humanos nunca están en estado puro. Todos, absolutamente todos los seres humanos presentamos una compleja mezcla de afectos, donde no hay nada químicamente “no contaminado”. Todos, entre otras cosas, amamos…
Ver más Crímenes de odio: una operación psicológicaLa libre locomoción y la velocidad: modernidad y desigualdad
Por: Gabriela Miranda García “El motor lo enajena de tal manera que depende del motor para definir su poder político” Iván Illich Un atributo de belleza para las mujeres es el tener un pie pequeño,…
Ver más La libre locomoción y la velocidad: modernidad y desigualdad