La modernidad fallida
Por: Mario Roberto Morales El ciclo independentista latinoamericano, que va de 1810 a 1830 (con la excepción de Cuba y Puerto Rico, que se independizan de España en 1898), fue … Leer más
Por: Mario Roberto Morales El ciclo independentista latinoamericano, que va de 1810 a 1830 (con la excepción de Cuba y Puerto Rico, que se independizan de España en 1898), fue … Leer más
Por: Mario Roberto Morales La Comisión Bicentenario de la Independencia de Centroamérica, de la Usac, tiene como tarea conmemorar críticamente (no celebrar) los 200 años del hecho histórico conocido como … Leer más
Por Moisés Gómez Cortez, Economista Guatemala es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe; el único problema es que el Estado no lo reconoce, el gobierno lo ataca y la élite … Leer más
Por Ollantay Itzamná En los siete países que conforman la región de Centro América, incluido Belice y Panamá, coexisten en total alrededor de 60 pueblos originarios. De estos, 23 se … Leer más
Por Mario Roberto Morales El ciclo independentista regional va de 1810 a 1830, con la excepción de Cuba y Puerto Rico, que se independizan en 1898. Aprovechando el vacío de … Leer más
Mario Rodríguez Acosta La celebración de la independencia es un motivo especial para reflexionar sobre el país que fue y el país que se construye. La dualidad existente en la … Leer más
Andrés Cabanas Reconforta saber que “la fe es lo que nos une a los guatemaltecos, nos identifica”* y da sentido a esta invención colectiva todavía llamada Guatemala. Cualquiera se confunde … Leer más
Por Gustavo Illescas Durante la celebración del Día de la Independencia, luego de los cañonazos de salva, la única toma panorámica para la teleaudiencia se destinó al escenario dispuesto sobre … Leer más
Redacción PúblicoGT Septiembre tiene su encanto y sus protestas. Son momentos de lucha en contra del pacto de corruptos y golpistas. El país entero de moviliza de diversas formas y … Leer más
Por Ollantay Itzamna Centroamérica, Estado Nación, Estado Plurinacional, pueblos indígenas El presente siglo que transcurre, no será más la continuación de la impoluta hegemonía del Estado nación, sino la emergencia … Leer más
Jule Goikoetxea Estamos hartas. Muy hartas de vuestra superioridad moral y de vuestro discurso cosmopolita-comunista-ilustrado, siempre racional, siempre prudente y siempre reflexivo. Hartísimas de vuestra actitud complaciente, cobarde y españolista … Leer más
Marcos Roitman Rosenmann Resulta alarmante ver cómo la élite política y la mayoría de sus publicistas académicos, amén de acólitos de la monarquía, se rasgan las vestiduras señalando que en … Leer más
Gustavo Illescas CMI-G A eso de las ocho de la noche había alrededor de 2000 personas distribuidas sobre las tres posibles salidas que tiene el Congreso. El cansancio de dos … Leer más
Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América Desde Puebla, México La persistencia del orden oligárquico cuya raíz más remota viene de la colonia intocada por … Leer más
Por Mariano González – magopsi@yahoo.com.mx La nación, dice Benedict Anderson, es una comunidad imaginada. Su existencia descansa en ciertas convenciones, lo cual no quiere decir que sean insignificantes. Al contrario, … Leer más