Por Marco Fonseca Cuando el proceso hegemónico funciona como debe y desaparece – por eso es que es un proceso evanescente – es porque ha sido capaz de generar un consenso moral universalista que se…
Ver más Althusser, «la reproducción de las condiciones de producción» y la crítica de la ideología y los aparatos ideológicos del EstadoEtiqueta: hegemonia
Crisis de hegemonía y el retorno de La Plaza
“Entre el Estado y la sociedad se encuentra la esfera pública, “una red para comunicar información y puntos de vista” (Habermas 1996, 360). La esfera pública es un componente esencial de la organización sociopolítica porque…
Ver más Crisis de hegemonía y el retorno de La PlazaLa nueva disputa por la hegemonía geopolítica
Decio Machado Terminado el ciclo progresista, se ha abierto una nueva disputa por la hegemonía geopolítica en América Latina. Entender esta nueva realidad de manera adecuada requiere un análisis que aborde tanto la vertiente geoeconómica…
Ver más La nueva disputa por la hegemonía geopolíticaDe la hegemonía del dólar al calentamiento global: Globalización, glifosato y las doctrinas del consentimiento
Colin Todhunter Counterpunch Ha ocurrido un cambio tectónico aún en curso en Occidente desde el abandono del acuerdo de Bretton Woods en 1971. Este se aceleró cuando la URSS terminó y ha resultado en la…
Ver más De la hegemonía del dólar al calentamiento global: Globalización, glifosato y las doctrinas del consentimientoNancy Fraser: “El feminismo que ha devenido hegemónico ha sido para el uno por ciento de las mujeres”
Por Maria José García Oramas Nacida en Baltimore, Estados Unidos, en 1947, profesora de Ciencias Políticas y Sociales, y activista feminista ampliamente reconocida, Nancy Fraser es autora del famoso libro ‘Fortunas del feminismo’ y ‘¿Redistribución…
Ver más Nancy Fraser: “El feminismo que ha devenido hegemónico ha sido para el uno por ciento de las mujeres”La brillante estrategia de Trump para desmembrar la hegemonía del dólar estadounidense
Michael Hudson El Correo de la Diaspora El final del dominio económico mundial de Estados Unidos llegó antes de lo esperado, gracias a los mismos neoconservadores que dieron al mundo Iraq, Siria y las guerras…
Ver más La brillante estrategia de Trump para desmembrar la hegemonía del dólar estadounidenseHegemonía del dólar y el crepúsculo del imperio
Alejandro Nadal Estados Unidos ha dejado de ser una república. Se convirtió en un imperio hace ya varias décadas. Y una parte crítica de su poderío se sustenta en el papel de moneda hegemónica que…
Ver más Hegemonía del dólar y el crepúsculo del imperioAmérica Central en la transición hegemónica
Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica En el 2011, un informe de la agencia consultora PwC generó revuelo al proyectar que para el año 2050 China se convertiría en la principal potencia económica mundial, seguida…
Ver más América Central en la transición hegemónicaUna vez más, el otro Morales siembra la división
-Marco Fonseca | PUERTAS ABIERTAS– Mientras que un Morales se va a Nueva York para buscar la expulsión de la Cicig desde arriba, el otro Morales se queda en Guatemala para negar la necesidad de…
Ver más Una vez más, el otro Morales siembra la divisiónLas ONG, la “sociedad civil” y la contra-hegemonía
Marco Fonseca Hace exactamente un año, el 25 de septiembre de 2017, cuando Morales y algunxs de sus ministros estaban en Nueva York atendiendo la reunión anual de la Asamblea General de la ONU, escribí…
Ver más Las ONG, la “sociedad civil” y la contra-hegemoníaRestauración, izquierda inútil y extremo centrismo
Por Marco Fonseca En 2016 escribí una pieza para El Observador donde introduje varios conceptos que se han vuelto centrales en mis críticas a los proyectos políticos que han surgido en Guatemala desde 2015. “Estamos…
Ver más Restauración, izquierda inútil y extremo centrismoEl imperio y la militarización del sistema financiero
Alejandro Nadal Hace tres meses Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo con Irán en materia nuclear, que fue firmado en 2015 e incluyó a ese país, a los miembros del Consejo de seguridad de…
Ver más El imperio y la militarización del sistema financieroEl Emperador se quedó sin ropa
Marco Fonseca · Añadir a marcadores el enlace permanente. · La visión que tenemos del significado de lo que ocurrió entre abril y septiembre del2015 en Guatemala, está fuertemente predeterminada por los marcos categoriales dentro…
Ver más El Emperador se quedó sin ropaProfecía de la auto-derrota
Marco Fonseca El 9 de noviembre de 1830, desde Barranquilla, Simón Bolívar (quien moriría el 17 de diciembre), respondió a una carta del general Juan José Flores, quien en ese momento era presidente de Ecuador.…
Ver más Profecía de la auto-derrota¿El actual sistema internacional puede ser considerado hegemónico?
Luis Alberto Reygada La transición de un mundo unipolar a uno nuevo de tipo multipolar, en el que nuevos actores surgieron para tratar de disputar el dominio exclusivo de la principal potencia vencedora de la…
Ver más ¿El actual sistema internacional puede ser considerado hegemónico?