Augusto Zamora R. Islas Salomón es un pequeño Estado archipelágico situado al oeste de Papúa-Nueva Guinea y al suroeste de Australia. Tiene apenas 28.900 kilómetros cuadrados y 648.000 habitantes. Fue colonia británica y su moneda…
Ver más Islas Salomón y la globalización de la geopolíticaEtiqueta: globalización
¿Ha terminado la globalización?
Michael Roberts Aparte de la inflación y la guerra, lo que preocupa al pensamiento económico actual es el aparente fracaso de lo que a la corriente principal de la teoría economica le gusta llamar ‘globalización’.…
Ver más ¿Ha terminado la globalización?Ucrania, la economía global de guerra y la crisis del capitalismo
William I. Robinson* La invasión rusa de Ucrania ha desatado un acalorado debate político sobre las consecuencias geopolíticas del conflicto. Menos advertido, el conflicto ucranio ha abierto el camino para una militarización más amplia de…
Ver más Ucrania, la economía global de guerra y la crisis del capitalismoLa globalización liderada por occidente podría terminar
Por E. Ahmet Tonak y Vijay Prashad / Globetrotter Un artículo escrito este 24 de marzo por John Micklethwait y Adrian Wooldridge para Bloomberg disparó la alarma que anuncia el fin de “la segunda gran…
Ver más La globalización liderada por occidente podría terminar¿Es realmente el fin de la globalización?
Francisco Louça Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, la agencia de gestión de inversiones más grande del mundo, escribió hace unos días que “la invasión rusa de Ucrania puso fin a la globalización que hemos…
Ver más ¿Es realmente el fin de la globalización?Putin sepulta la globalización y advierte del peligro de la cibercracia
Alfredo Jalife-Rahme En su calidad de ser una de las dos superpotencias nucleares y la máxima potencia hipersónica, cobra trascendental relieve la participación del zar Vlady Putin en la Agenda 2021 de Davos (https://bit.ly/3amikOe), del…
Ver más Putin sepulta la globalización y advierte del peligro de la cibercraciaBrecha intergeneracional tras «fin de la globalización» e inicio de la «era del desorden»
Alfredo Jalife-Rahme Un «Estudio 2020» del Deutsche Bank demuestra que el fin de la globalización da inicio a la «era del desorden» (https://bit.ly/2Sj64Fh). Desde los varios puntos seminales que aborda como nueva dinámica –entre ellos…
Ver más Brecha intergeneracional tras «fin de la globalización» e inicio de la «era del desorden»La globalizacion de la guerra: Cronología de la “Guerra Larga” de EE.UU. contra la Humanidad
Por: Prof Michel Chossudovsky Introducción La globalización de la guerra como proyecto hegemónico de EE.UU. empezó después de la guerra civil (1865-). Existe una continuidad en las acciones estratégicas por parte de EE.UU. en contra…
Ver más La globalizacion de la guerra: Cronología de la “Guerra Larga” de EE.UU. contra la HumanidadHay que desconectarse de “El Gran Reinicio” mundial y “El Estado Profundo”
Por: Peter Koenig Imagina que estás viviendo en un mundo que te dicen, es una democracia, e incluso lo crees, pero tu vida y tu destino están en manos de unos cuantos oligarcas ultra ricos,…
Ver más Hay que desconectarse de “El Gran Reinicio” mundial y “El Estado Profundo”Sombras y luces de la globalización
Por Antonio Lorca Siero Con la globalización las masas han sido abandonadas a su suerte, practicando con ellas el moderno esclavismo laboral en unas zonas del planeta y el nuevo esclavismo del consumo en otras.…
Ver más Sombras y luces de la globalizaciónLa economía de China y la globalización, una mirada al futuro
Por: Peter Koenig Después de la crisis del coronavirus, ¿puede que el mundo se enfrente a un monumental cambio de paradigma de poder hacia una civilización más equilibrada, con más justicia social y equidad? El…
Ver más La economía de China y la globalización, una mirada al futuro¿Por qué aceptó Trump que Estados Unidos renuncie a ser el gendarme del mundo?
Por: Jorge Santa Cruz Se puede decir con certeza que la revolución interna que escaló a partir del asesinato de George Floyd, el 25 de mayo, aceleró la decisión del inquilino de la Casa Blanca.…
Ver más ¿Por qué aceptó Trump que Estados Unidos renuncie a ser el gendarme del mundo?The Economist se despide de la globalización
Alfredo Jalife-Rahme The Economist, portavoz globalista de la dupla Rothschild/Soros, se despide de “la mayor Era de la globalización (https://econ.st/2WFBNDT)” y se «preocupa sobre lo que tomará su lugar», lo cual no es difícil de…
Ver más The Economist se despide de la globalizaciónŽižek y la refundación del comunismo
Beatriz Silva / Lluís Rabell ¿Es un comunismo refundado la salida a la crisis global que sucederá a la pandemia? Hace unas semanas el filósofo esloveno Slavoj Žižek puso esta provocadora idea sobre la mesa…
Ver más Žižek y la refundación del comunismo¿Cuál globalización?
Por Miguel Alejandro Hayes Martínez Según Umberco Eco, la inseparabilidad de significado y significante hace que los sinónimos en realidad no existan, o al menos, no sean tales (tan solo es posible la referida escisión…
Ver más ¿Cuál globalización?