Ilka Oliva Corado Imagine que un presidente recién electo, el día de la toma de posesión en su primer discurso le afloren los aires de dictador y le grite a la ciudadanía que va a…
Ver más Giammattei, el criminal y terroristaEtiqueta: Giammattei
Guatemala: Nuevo gobierno, mismo modelo
Por Kajkoj Maximo Ba Tiul – ajpop2004@yahoo.es A más de cuatrocientos años de la llegada de los Alvarado, treinta y cinco años de la volver a la democracia liberal y burguesa, veintitrés años de la…
Ver más Guatemala: Nuevo gobierno, mismo modeloA Giammattei lo pusieron en su lugar
Por Mario Rodríguez Alejando Giammattei fue expulsado de Venezuela. Las autoridades venezolanas no lo dejaron entrar a ese país, pues pretendía reunirse con Juan Guaidó, en supuesta visita oficial de cooperación y respaldo al lider…
Ver más A Giammattei lo pusieron en su lugarGiammattei, ¿la continuación del desastre en Guatemala?
Por Luis Gonzalo Segura – Guatemala es uno de tantos Estados fallidos arrasados por Occidente. Un lugar en el que la corrupción, las pandillas, la pobreza, la desigualdad, la desnutrición y la mortalidad infantil patrullan…
Ver más Giammattei, ¿la continuación del desastre en Guatemala?Guatemala: Giammatei, la clave de su triunfo
Carlos Figueroa Ibarra Entre los análisis que se han publicado sobre las causas del triunfo de Alejandro Giammatei en la segunda vuelta electoral en Guatemala, se han mencionado dos: la primacía del voto emocional entre…
Ver más Guatemala: Giammatei, la clave de su triunfoBrasil y Guatemala, divina corrupción
Javier Calderón Castillo CELAG La incursión de las iglesias neopentecostales en dos presidencias latinoamericanas, Guatemala y Brasil, contradice drásticamente su discurso de combate a la corrupción Dos historias distintas, dos naciones, ambas con presidentes bautizados…
Ver más Brasil y Guatemala, divina corrupciónContinúa el conservadurismo
Kajkoj Máximo Ba Tiul Rebelión Hoy la democracia republicana guatemalteca, puso al pueblo a decidir entre conservadores-liberales, la suma no tan claramente vista, entre; “dionisiacos [1] – arzuistas [2]” y un modelo más blando, pero…
Ver más Continúa el conservadurismoQue bueno que ganó Giamatei
Boris Hernández Herrera Rebelión Sí, que bueno que ganó la peor opción de las dos, qué bueno para el movimiento social porque esto nos dará la opción de analizar nuestra situación y ver en qué…
Ver más Que bueno que ganó GiamateiElecciones en Guatemala: más de lo mismo…O lo mismo con más
Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com, Tuvo lugar la segunda vuelta electoral en el país el pasado domingo 11 de agosto, de lo que salió el nuevo mandatario, que asumirá el 14 de enero del año 2020. El…
Ver más Elecciones en Guatemala: más de lo mismo…O lo mismo con másDel triunfo electoral y la captura del Estado
Por Mario Sosa Como se planteó después de la primera vuelta electoral del 16 de junio, el resultado principal de la contienda fue la consolidación de un bloque conservador y pro impunidad, dentro del cual…
Ver más Del triunfo electoral y la captura del EstadoGuatemala: El sueño estéril de la democracia
Carolina Vásquez Araya Las elecciones en Guatemala han dado una dura lección a la ciudadanía y sentado las bases del retroceso histórico más duro experimentado por un país de la región. El domingo no se…
Ver más Guatemala: El sueño estéril de la democraciaGuatemala: victoria del abstencionismo y la continuidad
Nery Chaves García, Javier Calderón Castillo y Bárbara Ester El domingo 11 de agosto, el electorado guatemalteco cerró una de las elecciones más inusuales en su historia. Con una estruendosa abstención que alcanzó el 61,41%…
Ver más Guatemala: victoria del abstencionismo y la continuidadBesamanos criticados, besamanos sin crítica
Por Hugo Gordillo El mundo maya y ladino se volcó a criticar a las jóvenes mayas que besaron la mano de Alejandro Giamatei en celebración del Día internacional de los pueblos indígenas. Una actitud contraria…
Ver más Besamanos criticados, besamanos sin críticaGanó la cooptación, perdió el país.
Por Mario Rodríguez Acosta El triunfo de Alejandro Giammattei representan un retroceso para el país, no solo histórico por las circunstancias en que sucede, también generacional por las consecuencias imprevisibles que tendrá su gobierno para…
Ver más Ganó la cooptación, perdió el país.