Por Víctor Ferrigno F. – A la memoria de los 28 dirigentes del Comité de Unidad Sindical, asesinados el 1 de mayo de 1980. El pasado 26 de abril, la Corte de Constitucionalidad (CC) volvió…
Ver más El Estor: níquel, corrupción e impunidadEtiqueta: Estor
Apoyo a la resistencia q’eqchi’ en Guatemala
– Ante los hechos sucedidos en El Estor (Guatemala), Ecologistas en Acción nos sumamos a la condena por la represión policial y militar del Estado de Guatemala contra la población Q’eqchi’ en la defensa de…
Ver más Apoyo a la resistencia q’eqchi’ en GuatemalaEl impacto del niquel en las relaciones globales
Miguel Ángel Sandoval Presentación. Las relaciones internacionales son concretas, al menos es algo que se puede señalar de manera práctica. La época de las relaciones diplomáticas en cócteles o de los ejercicios académicos limitados a…
Ver más El impacto del niquel en las relaciones globalesCOP26 y Guatemala: el Estado violento
Jesús González Pazos Mugarik Gabe a empezado en Glasgow la COP26. Habrá grandes declaraciones, buenas intenciones y algunas promesas para enfrentar la crisis climática. Por unos días parecerá que la Vida se pone en el…
Ver más COP26 y Guatemala: el Estado violento12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
Por Andrés Quezada La mina más grande de extracción y transformación de níquel de América Latina está en Guatemala. Su historia es larga y se remonta al triunfo de la contrarrevolución en 1954. Fue el…
Ver más 12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El EstorEl Estor: El gobierno agrede al pueblo Q’eqchi’ para proteger a la minera rusa
Por Prensa Comunitaria El Estado de Guatemala, a través de su policía y ejército, está actuando como un brazo armado particular al servicio de la minera de capital ruso Solway, propietaria de la planta de…
Ver más El Estor: El gobierno agrede al pueblo Q’eqchi’ para proteger a la minera rusaLos conflictos mineros y el dinero mágico.
Por Mario Rodríguez Acosta Los conflictos mineros en los últimos años se derivan y recrudecen por la voracidad que tiene las empresas por ampliar su apropiación de los bienes naturales. En el país, la explotación…
Ver más Los conflictos mineros y el dinero mágico.El Estor: PNC y trabajadores de Maya Níquel y CGN rodean protesta pacífica Q’eqchi’
Por Prensa Comunitaria Policías antimotines están a punto de desalojar a las y los integrantes de los Cuatro Consejos Ancestrales Maya Q’eqchi’ que desde hace 16 días protestan de manera pacífica en contra de la…
Ver más El Estor: PNC y trabajadores de Maya Níquel y CGN rodean protesta pacífica Q’eqchi’8 momentos de la minería ilegal de níquel en Guatemala en manos de rusos y ucranianos
Por Prensa Comunitaria Han pasado diez años desde que la transnacional canadiense HudBay Minerals Inc. anunció la venta del 100% de la licencia del proyecto Fénix de ferro-níquel en el departamento de Izabal. Lo que…
Ver más 8 momentos de la minería ilegal de níquel en Guatemala en manos de rusos y ucranianosGuatemala, la finca neocolonial
Jesús González Pazos Miembro de Mugarik Gabe /El Salto Totonicapán, Cahabón, Quiché, Sipakapa o San Juan Sacatepequez no son solo nombres de una sonoridad especial, no son solo lugares destacados de una de las mayores…
Ver más Guatemala, la finca neocolonial¿Por qué las democracias predilectas asesinan indios insumisos en nombre del desarrollo?
Ollantay Itzamná Rebelión Mientras las noticias espectaculares sobre América Latina están centradas en las “pacíficas” protestas callejeras de los ricos en contra de los pobres en Venezuela, en la América Latina profunda los pueblos indígenas…
Ver más ¿Por qué las democracias predilectas asesinan indios insumisos en nombre del desarrollo?El Estor: un comunitario asesinado fue la respuesta del gobierno a las demandas de los pescadores
Por: Nelton Rivera / Prensa Comunitaria La Gremial de Pescadores Artesanales esta mañana buscó establecer de nuevo una mesa de diálogo con el Gobierno por la contaminación del Lago de Izabal. La respuesta del Gobierno…
Ver más El Estor: un comunitario asesinado fue la respuesta del gobierno a las demandas de los pescadores