Alfredo Jalife-Rahme La revista globalista neoliberal The Economist, propiedad de los banqueros esclavistas Rothschild de la monarquía neoliberal británica, confiesa la «resiliencia» de la economía rusa (https://econ.st/3Nbz1O2), pese a las «sanciones catastróficas (Biden dixit)». Fuera…
Ver más The Economist y JP Morgan reconocen la resiliencia de la economía rusaEtiqueta: economía
Sergei Glazyev: Para aquellos que todavía no entienden
SERGEI GLAZYEV , ECONOMISTA RUSO , MINISTRO PARA LA UNIÓN ECONÓMICA CON EURASIA Trataré de explicar brevemente porqué se hace necesario para el pueblo ruso lograr la victoria. Nuestra operación militar especial (SVO) ha puesto…
Ver más Sergei Glazyev: Para aquellos que todavía no entiendenLa caída hacia un mundo sin petróleo
Por Luis Britto García Afirma Oswald Spengler en su magistral Decadencia de Occidente que las civilizaciones, como los humanos, nacen, crecen, maduran y perecen. Lo que el historiador alemán denominaba “Cultura Fáustica”, el uso ilimitado…
Ver más La caída hacia un mundo sin petróleoSwift, la palanca de la hegemonía financiera del imperialismo, se ha quebrado
Hoy los medios llevan todo el día hablando de Swift porque entre las sanciones previstas contra Rusia está su exclusión de dicha red interbancaria, creada en 1973 en Bélgica. En inglés “swift” significa vencejo, un…
Ver más Swift, la palanca de la hegemonía financiera del imperialismo, se ha quebrado¿Está el capitalismo en declive?
DOMINIC ALEXANDER, HISTORIADOR BRITÁNICO El capitalismo mundial no se ha recuperado del crack de 2008. Desde entonces estamos viviendo un periodo de bajo crecimiento persistente que se puede calificar como una nueva «larga depresión» que…
Ver más ¿Está el capitalismo en declive?Guatemala: ¿A quién beneficia la recuperación de la economía?
Armando Tezucún El desempeño de la economía guatemalteca en el año 2020 fue negativo, con una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) del -1.5%, frente al 3.5% del año anterior. Esto se debió a…
Ver más Guatemala: ¿A quién beneficia la recuperación de la economía?China y la «prosperidad común»
MICHAEL ROBERTS, ECONOMISTA MARXISTA BRITÁNICO En mayo, el gobierno chino estableció una zona especial para implementar la «prosperidad común» en la provincia de Zhejiang, que también es la sede de importantes corporaciones de Internet, entre…
Ver más China y la «prosperidad común»Criminal y falaz contradicción: salud o economía
Por Jorge Santos El gobierno de la República desde el inicio de la pandemia de Covid-19 ha llevado a cabo una serie de acciones, bajo el argumento de reducir los impactos que ésta tiene sobre…
Ver más Criminal y falaz contradicción: salud o economíaSraffa y la crítica de la crisis actual
Ramon Boixadera Reseña de Seis lecciones de economía política, de Sergio Cesaratto (El Viejo Topo, 2021). Tras una década resistiendo sus políticas de austeridad, las izquierdas parecen dispuestas a reconciliarse con las instituciones europeas. Las…
Ver más Sraffa y la crítica de la crisis actualEl capitalismo de plataforma y su impacto en la reorganización del trabajo
Patricia Fachin Si, por un lado, el desarrollo tecnológico-científico ha permitido la creación de nuevas tecnologías, como el uso de aplicaciones para comprar comida, por otro lado, ha transformado y sigue transformando el capitalismo y,…
Ver más El capitalismo de plataforma y su impacto en la reorganización del trabajoLa misión imposible de Mazzucato
Michael Roberts La economista italoamericana, Mariana Mazzucato, que trabaja y reside en Londres, se ha convertido en una personalidad en lo que podríamos llamar el «centro-izquierda» o incluso en los círculos económicos y políticos dominantes.…
Ver más La misión imposible de MazzucatoEl desafío del crecimiento de China
Michael Roberts Esta semana esta reunido el V º pleno del Comité Central del Partido Comunista de China. El pleno es para discutir el progreso de la economía china y decidir sobre el crecimiento real…
Ver más El desafío del crecimiento de ChinaNueva gripe porcina: otra pandemia en ciernes
Silvia Ribeiro Un estudio publicado esta semana alerta que una nueva cepa de gripe porcina (G4 EA H1N1) ha mutado para infectar a humanos y se está expandiendo en varias provincias de China. Más de…
Ver más Nueva gripe porcina: otra pandemia en ciernesGuerras comerciales y guerras de clase
Michael Roberts Primera parte: ¿exceso de ahorro global? Las guerras comerciales son guerras de clase, es el título de un nuevo libro de Matthew Klein y Michael Pettis. Matthew C. Klein es el comentarista de…
Ver más Guerras comerciales y guerras de clase¿Está “cerrada” la economía?
La informal sí, gracias a la divertida “épica” antiviral del gobierno. Por: Mario Roberto Morales Se lee en la edición más reciente de ‘El Observador’ (No. 69, enero-marzo 2020) que en el Decreto Gubernativo 6-2020…
Ver más ¿Está “cerrada” la economía?