Autor: Jairo Alarcón Rodas «Por lo tanto, debemos reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los intolerantes». Karl Popper Tener una lectura de los hechos requiere, si se desea aprehenderlos…
Ver más Oídos sordosEtiqueta: cultura
Una raya más para el tigre
Por Carolina Vásquez Araya La lectura es una peligrosa arma contra la opresión. Al empresariado organizado en Guatemala -el Cacif- nada le seduce más que apoderarse y destruir cualquier iniciativa capaz de poner en peligro…
Ver más Una raya más para el tigreConstruir una cultura democrática
Autor: Jairo Alarcón Rodas Es sumamente difícil transformar a una sociedad en la que la corrupción ha corroído sus bases y se ha convertido en parte del ideario de su gente. En un país en…
Ver más Construir una cultura democráticaAceptación y mundanal ruido
Por Mario Roberto Morales ¿Es que la paz individual implica desistir del anhelo de cambio social? Una de las verdades más brutales de la existencia es que la realidad es como es y no como…
Ver más Aceptación y mundanal ruidoPandemia ¿renacerá el humanismo?
César Giraldo El virus covid-19 le ha recordado a la humanidad que tiene depredadores naturales y que debe activar sus mecanismos de defensa, como cualquier otra especie animal sobre la tierra. Unos mecanismos son naturales,…
Ver más Pandemia ¿renacerá el humanismo?Cultura y Medioambiente.
Johanna Barrios En la sociedad guatemalteca existen una mirada de la salud, vinculada a las concepciones culturales. Cuando hablamos de un modelo intercultural de salud, hablamos de profundizar en la comprensión de la cosmovisión de…
Ver más Cultura y Medioambiente.El poste, la mariposa y el barquito
Mario Roberto Morales Miles de listillos y millones de sabelotodo han intentado en su momento definir la poesía, el amor, la fe y otros conceptos abstractos, pretendiendo alcanzar para éstos definiciones “universales”. No caen en…
Ver más El poste, la mariposa y el barquitoMás allá del folclore
Ilka Oliva Corado Si tan solo tuviéramos dos dedos de frente y con esto la capacidad básica de raciocinio, entenderíamos que los Pueblos Originarios lo son todo y que nos debemos a ellos, así hayamos…
Ver más Más allá del folcloreVigencia del Informe Macbride
Por Marcelo Colussi – mmcolussi@gmail.com Como todo dentro de la esfera del capitalismo, también la producción cultural-ideológica en su sentido más amplio es una mercadería, un negocio. Y de hecho, un negocio nada despreciable; esta…
Ver más Vigencia del Informe MacbrideImperialismo cultural: La perversión del lenguaje y el ofuscamiento del imperio
James Petras Rebelión Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo Introducción En el mundo actual, los propagandistas del imperio occidental –particularmente periodistas y editores de los medios de comunicación de masas– recurren sistemáticamente a…
Ver más Imperialismo cultural: La perversión del lenguaje y el ofuscamiento del imperioBanksy o la paradoja de la crítica del capitalismo
Romaric Godin El artista británico ha querido proceder a un acto supremo de rebelión frente a la mercantilización del arte: la destrucción de su propia obra (ver video). Pero si ha fracasado en destruir su…
Ver más Banksy o la paradoja de la crítica del capitalismoReligión(es) y política en Centroamérica: matrimonios y rupturas
por Nery Chaves García y Taroa Zúñiga Silva El aplastante dominio del catolicismo, la transformación político-social a la que apostaba la teología de la liberación, el conflicto entre ambas tradiciones de la Iglesia Católica, y…
Ver más Religión(es) y política en Centroamérica: matrimonios y rupturasLa migración
Jairo Alarcón Las migraciones tienen dos caras, dos formas de ver el problema. Una, la del que decide irse de su lugar de origen para buscar mejores expectativas de vida, ya sea por la violencia…
Ver más La migraciónHacia una epistemología crítica del cuidado
Por Luciana Chairo lucianachairo@elpsicoanalitico.com.ar “… yo he venido insistiendo, por todo el mundo, que hay alternativas prácticas al actual status quo del que, no obstante, raramente nos damos cuenta, simplemente porque tales alternativas no son…
Ver más Hacia una epistemología crítica del cuidadoSexo y groserías
Por Margarita Rosa de Francisco. ¿Por qué será el sexo una obsesión para la moral? ¿Por qué es tan conflictuante nombrarlo? “A los frustrados, impotentes y frígidas les digo que se hagan la paja y…
Ver más Sexo y groserías